“60 contratistas tienen 42% de la contratación del Estado”
La Contralora General de la República, Sandra Morelli, reveló ayer que en apenas 60 contratistas se concentra el 42% de la contratación en el país en un monto que alcanza los $14 billones.
“Cuando vemos que más de $14 billones están concentrados en pocos contratistas, preocupa que no se apliquen los criterios de selección y objetividad”, dijo.
De acuerdo con Morelli Rico las entidades más contratantes son entre otras, los Ministerios de Defensa, Transporte, Trabajo, Vivienda, Educación, de Tecnologías de Información, de Industria y Comercio, Ambiente, el Icbf y las Corporaciones Autónomas Regionales.
“Lo que existe es una práctica contractual que lleva a que el gran porcentaje de los recursos se ejecuten de manera directa, lo cual per se no es malo siempre y cuando hubiéramos garantizado los principios y valores y las circunstancias lo ameriten como que no hubo oferentes o seguridad nacional. Pero lo cierto es que en casos en donde no procedería, se hace”, señaló.
La Contralora reveló que aparte del 60 por ciento de contratación directa, un 31 por ciento se hace con licitación, un siete por ciento con selección abreviada y un dos por ciento por concurso de méritos. Ahora bien, si 60 contratistas se concentra el 42 por ciento de la contratación, el restante 58 se lo dividen 90 mil contratistas en 9 entidades.
Morelli indicó que en consecuencia, se necesita garantizar un principio de igualdad objetiva y publicidad suficiente para que concurran todas las opciones posibles a la hora de contratar de tal manera que se encuentren las mejores posibilidades en este tema.
“Realmente el estatuto de contratación no se aplica. La ley 80 tiene 137 cuerpos normativos que le hacen competencia. Tenemos para las empresas del Estado un régimen, para la salud otro, para parafiscales otro, etc”, apuntó
Vigilarán entrega de ayudas
La Contralora reveló que se está haciendo una vigilancia sobre las ayudas que el Gobierno entrega al sector cafetero por concepto de la negociación que se adelantó hace varios meses luego del paro del sector.
“La Contraloría sí lo está haciendo porque allí hay varios huecos negros donde al parecer el recurso se ha entregado y no ha llegado a quien debería llegar, y por sobretodo, la gran preocupación de que haya actividades que permiten un lucro indebido a determinados actores de la economía cafetera”, señaló.
Morelli indicó que puede haber muchas razones para ir a paro pero que esos temas se pueden tratar con otra vías distintas. “Hace poco se hizo un arreglo y sin embargo nuevamente se vuelve lo mismo”, señaló.
En ese sentido, Morelli sí insistió en la necesidad de hacer una reforma estructural para evitar que cada tres o cuatro meses haya un paro. Vale la pena recordar que el gremio cafetero ha amenazado con entrar a paro en los próximos días.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp