19 de enero de 2025
Suscribirse


19 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Abogados que le dan vida a la inversión extranjera

09 de marzo de 2013

Andrés Emilio Vargas


Canal de noticias de Asuntos Legales

La inversión extranjera no proviene sólo por el Estado y sus políticas neoliberales.

Detrás de esto hay firmas de abogados expertas en convencer a  grandes empresarios para que movilicen su capital a Colombia. Poco se conoce, y el mérito por la  presencia de multinacionales recae casi siempre sobre las entidades del Gobierno. Los bufetes de abogados se encargan de identificar clientes en el exterior para luego hacerles propuestas.

Aquí la retórica influye, pero la reputación del país también. El clima de inversión en Colombia resulta atractivo y en parte facilita la tarea de los juristas.
La llegada de Golman Sachs, Mesoamérica, Amber Capital LP, llevan en parte, firmes asesorías que condujeron a altas adquisiciones. Para Gabriel Mesa, director de ‘Estudio Gabriel Mesa Abogados’, “las firmas son  verdaderos motores de movilización de inversión extranjera, mucho más que las embajadas y agencias gubernamentales”. 
Permanentemente, las grandes firmas de abogados están a la caza de clientes potenciales en el exterior, así busquen o no un mercado similar al de Colombia.
 El afianzamiento de una empresa multinacional, si bien se produce por políticas de Estado, implica un convencimiento basado en proyecciones reales de  la empresa. A los posibles inversionistas se les presenta casi una simulación de lo que será su rendimiento en el país.  Esto no es simplemente un trabajo de relaciones públicas sino que conlleva el estudio detallado de las condiciones de un sector y su competencia.
No cualquier empresa podría desempeñar este rol. Para ello se requiere una vasta experiencia en el sector. Esto se debe a que las firmas de abogados servirán de “interventores ante al Gobierno”. Más que ser el apoyo legal, tendrán la responsabilidad de llevar consigo “una licitación” de millones de dólares. Perder no les está permitido. Esto es un trabajo silenciosoque las personas no conocen ni valoran. Los únicos abanderados parecen ser los funcionarios del Estado, aunque claro, ellos  promueven en parte el éxito de   estas políticas.  
No obstante esta labor tiene que luchar contra “la mala publicidad”, a saber los actos terroristas y los cambios legales que se presentan como pan caliente. Cuando un extranjero es secuestrado, el negocio se afecta. Un abogado nos comentó que un ciudadano suizo deshizo un trato cuando se enteró de que en Colombia, la guerrilla del ELN había secuestrados a dos alemanes. El desafío es volver esta situación en oportunidades.
Luis Fernando Rincón, abogado de la firma Rincón Cuéllar Asociados, aseguró que esto es una apuesta en el mercado pues “las firmas que realizamos “publicidad” en el exterior sobre Colombia, lo hacemos con nuestros propios recursos, a través de conferencias, escritos, reuniones, siempre enfocándonos en las ventajas de nuestro país, el posicionamiento geopolítico y su desarrollo en los últimos años.
Competencia en el Pacífico
Chile, Perú y Brasil son la competencia directa de Colombia en la región. El buen clima económico que ronda al país austral, que redujo el desempleo a 6%, lo alzan como el gran privilegiado para la atracción del capital extranjero. Perú, por su parte, compite de frente con Colombia. Su economía es reconocida como ejemplo de superación mundial.
En febrero de 2013, la presidenta del FMI, Christine Lagarde, dijo que Perú “tenía una de las economías más fuertes de América Latina”. Asimismo lo expuso como un modelo para seguir. 
“Los chilenos muy adelante y los peruanos como nosotros. Pero estos últimos se han ido moviendo muy bien, son activos, y presentan muy buenas cosas”, aseguró Rincón.  Entonces, la competencia es fuerte. La idea resulta en convencer a los inversionistas para que hagan una “apuesta segura”.
Cuando se planea el ingreso de una empresa, anteriormente ya sea ha analizado cómo se puede insertar con las leyes colombianas.  Esa es quizá la apuesta más grande que puede tener una firma de abogados. 
No es sólo adaptar la organización al ordenamiento jurídico colombiano sino que sí o sí la rentabilidad no se puede ver reducida por estas medidas. Ahí empieza la gestión ante el Gobierno. El socio de Prietocarrizosa, Hernando Padilla, afirma que “el gran reto siempre será adecuar las necesidades de los clientes con las leyes colombianas”. Esta firma trajo en 2012 a Goldman Sachs, quien compró minas de carbón por un valor  de US$407 millones. 
Asimismo, representó al fondo de capital privado Amber Capital LP  en en la adquisición del 20% de las acciones de la sociedad  Azul  &  Blanco  Millonarios FC S.A. (que tiene el manejo de Millonarios Fútbol Club) a través de la compañía española Blas de Leso Inversiones S.L. Esta transacción se dio por un monto de $4.900 millones.
Estas firmas tienen casi la misma función de Proexport y las Embajadas. Aunque no han pretendido sustituirlas, su cobertura suele ser más amplia.  Quienes  se  encargan de  la  negociación usualmente viven en el exterior. El ‘lobby’ hace parte de su trabajo. No obstante, en esta labor se ejercen dos roles: el primero, es buscar los clientes y convencerlos; y el segundo, asesorar a las empresas que por su voluntad llegan a Colombia. Sin embargo, es más común “salir detrás de la caza”, como se conoce en el argot de este trabajo.
“Las grandes firmas de abogados están a la caza de clientes potenciales en el exterior que estén interesados en hacer presencia en el país y en muchas ocasiones la decisión de una multinacional de afincarse en Colombia es producto de la labor que la firma de abogados haga por convencerla”, indicó Gabriel Meza, director de Estudio Gabriel Mesa Abogados.
Industrias variadas
El sector al que pertenezca la inversión no importa. A Colombia han llegado bancos, laboratorios, pero sobre todo en este tiempo empresas petroleras y mineras. Jaime Herrera, socio de la firma Posse Herrera Ruiz, menciona que “en los últimos años el ingreso de empresas multinacionales al país ha sido dramático” (en el buen sentido).
Así, indica que “debido a los compromisos que el país ha pactado en sus metas de producción (1.3 millones de barriles para 2020) se requieren  inversiones   importantes”,  para lo cual se tendrá que buscar diversos inversionistas. Este propósito, sugerido por Ecopetrol y el Ministerio de Minas y Energía, impulsa los negocios en las firmas privadas.
La efectividad de los abogados en estas áreas de negocio se da por el conocimiento de las leyes  colombianas y su capacidad para hacer que las instituciones den el visto bueno para la inversión.
En suma, esto es un servicio privado para organizaciones privadas, al mejor estilo del ‘laissez faire’. La presencia estatal  no está permitida, al menos mientras se negocia, o mejor, se “caza”.
Las opiniones
Jaime Herrera
Socio de Posse Herrera Ruiz
Cualquier inversionista necesita saber primero cuáles son las reglas y los riesgos asociados a su inversión, para lo cual se analiza a fondo los más relevantes.   Se tiene que mostrar la idea de que en Colombia sí hay un Estado en el que se puede invertir.
Luis Fernando Rincón
Socio Rincón Cuéllar abogados
En general los resultados han sido buenos. Los empresarios extranjeros creen en el país, en lo que leen y oyen, y, sobre todo,  en la capacidad de los colombianos. No obstante ha habido problemas por la “mala prensa” que dan los grupos armados y su difusión en los medios.
Hernando Padilla
Socio de Prietocarrizosa
La labor de las firmas de abogados es facilitar la entrada de las empresas internacionales al país, ayudándoles a navegar el sistema legal colombiano y encontrando la forma más expedita para que logren desarrollar sus iniciativas en el país dentro del marco legal colombiano.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA