Actualidad
Beneficios en Acceso en el Sector Agrícola (I)
31 de enero de 2013
Canal de noticias de Asuntos Legales
Tan amplias como son las oportunidades ofrecidas por el Acuerdo Comercial para productos industriales, también lo son para el sector agropecuario y agroindustrial. Concretamente, a continuación se describen alguna de las más significativas.
El acceso al mercado de productos agrícolas colombianos a la UE
Este punto fue uno de los de más difícil negociación por la complejidad natural de los mercados agrícolas y las sensibilidades por ambas partes, ya que, si bien la UE es el mayor importador mundial de alimentos, principalmente de países en desarrollo, es también uno de sus principales exportadores. A este respecto, y haciendo referencia a algunos de los productos más sensibles, el Acuerdo Comercial alcanzó los siguientes números :• Banano: El arancel actual en la UE de 176 €/tonelada se reducirá desde 148 €/tonelada, año a año, hasta llegar a 75€/tonelada en el 2020, con lo cual se logra un acceso preferencial que no existía bajo el SGP-plus. Por otra parte, la UE se obliga a extender a Colombia cualquier arancel más favorable que otorgue al siguiente grupo de países: Brasil, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Venezuela u otros países andinos. Y aún más, las condiciones de acceso para Colombia son mejores que las otorgadas en el marco de la OMC a otros países productores y competidores de este producto en la región.
• Azúcar: Donde hoy Colombia tiene escasas posibilidades de ingresar al mercado europeo por las condiciones restrictivas en materia de aranceles (arancel equivalente ad valorem de 175% y autorizaciones para importar), se contará con un contingente libre de arancel para 62.000 toneladas, con un crecimiento permanente del 3% anual. Se estima que la concesión en azúcar tiene un valor cercano a los € 27 millones que generaría un ahorro de aranceles de € 47 millones, contando únicamente el primer año de vigencia del Acuerdo Comercial.
• Productos con azúcar: Colombia contará con un contingente libre de arancel para 20.000 toneladas con crecimiento del 3% anual, lo cual generará oportunidades significativas en productos con alto valor agregado.
• Otros productos como etanol y biodiesel, café, tabaco, flores, palma y la mayoría de frutas y hortalizas gozarán de acceso inmediato libre de aranceles.
• Finalmente, vale la pena destacar que para la carne de res en cortes finos se logró un contingente de 5.600 toneladas creciendo al 10% anual, lo cual determinará en menos de 5 años cantidades superiores a 8.000 toneladas. Ello generará oportunidades crecientes de exportación a la UE. Se estima que esta concesión tiene un valor cercano a los € 20 millones en comercio, que generaría un ahorro de aranceles de € 23 millones, para el primer año de aplicación del Acuerdo Comercial. Ahora Colombia deberá trabajar en la autorización sanitaria y fitosanitaria por parte de la UE para la exportación de carne de bovino.
Acceso al mercado colombiano de productos agrícolas de la UE:
En el sector lácteo es importante destacar que no se liberaliza completamente sino que se abre una serie de contingentes para un número limitado de productos como la lecha en polvo con unos periodos de liberalización muy largos (hasta 15 años) y con unas cláusulas de salvaguardia que se pueden activar hasta dos años adicionales (es decir, hasta 17 años). Los quesos frescos se excluyen de la liberalización y solamente entrarán los quesos maduros europeos que no compiten con los colombianos. Por su parte el consumidor colombiano se verá favorecido al tener una mayor oferta de productos a un mejor precio. Otros productos como la leche líquida, la nata y la mantequilla se excluyen completamente del Acuerdo, y sólo se abren unos contingentes muy reducidos para el yogur, la leche condensada y el suero de mantequilla. A todo esto hay que añadir el hecho de que la UE se comprometió a dar un apoyo presupuestario de treinta millones de euros para ayudar a la modernización del sector lácteo en Colombia
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información
para su publicación
Contáctenos vía WhatsApp