Con o sin indemnización, Inversuma y Credifactor superarán crisis de los Nule
Ante la audiencia que se desarrolló ayer en la Superintendencia de Sociedades, ligada al caso del Grupo 4 de la Fase III de Transmilenio (que estaba vinculada al Grupo Nule), Inversuma y Credifactor fueron las grandes ganadoras de un acuerdo que se fraguó entre las empresas y Megaproyectos desde la noche del miércoles en Medellín.
En el acuerdo se estableció que la suma total de la deuda era de $58.749 millones y que será pagada en dos etapas: $25.000 millones serán pagados por Megaproyectos a cuotas y $33.749 millones serían adquiridos producto de demandas de indemnizaciones “presentes o futuras” sobre lo que sucedió durante el proceso de cesión del Grupo 4 de la Fase III de Transmilenio al grupo empresarial Vías Bogotá.
De resultar positivo este proceso de indemnización las grandes ganadoras serían Credifactor e Inversuma quienes recuperarían la totalidad del dinero del que fueron acreedoras, pero en igual medida ganaría Megaproyectos al recuperar el dinero que ya habría pagado a las dos compañías.
Megaproyectos se comprometió a entregar $25.000 millones a Credifactor e Inversuma así: $10.000 millones el 15 de abril de este año y $5.000 millones serán entregados cada año entre el 2014 y 2016 el mismo día de la primera entrega.
De no cumplirse con este acuerdo, las dos compañías tomarían parte como acreedoras en el proceso de reorganización que está llevando a cabo Megaproyectos desde el año pasado.
Igualmente plantearon como parte de lo pactado unos pagarés así como ofrecieron de garantía “los dividendos, flujo o cualquier ingreso derivado del contrato concesión Autopistas del Café y que por cualquier título que llegue a Megaproyectos y a Borealis.
La garantía se hace con respecto a un valor equivalente a 150 el valor del saldo la obligación”, señaló durante la audiencia Álvaro Londoño, representante de Megaproyectos.
Así mismo se clarificó que quién responderá por estos pagos será un tercero “y/o Borealis”, compañía que generó dudas sobre su proceso de conformación y que algunas fuentes aseguraron había sido creada para eludir acreedores, versión que fue desestimada por el mismo Gabriel Jaime Trujillo, gerente de Megaproyectos a LR.
Por otra parte, las tres empresas vinculadas al proceso, complementarían el saldo es decir, la suma de $33.749 millones, por demandas indemnizatorias por la firma, ejecución y cesión del contrato de la unión temporal Transvial, que corresponderían a Credifactor e Inversuma y adicionalmente, Megaproyectos solicitaría los $25.000 millones en un proceso similar.
No obstante, muchas dudas quedan de este último arreglo al estar a la merced de lo que se pueda fallar en cada uno de los procesos.
Por ello, durante la audiencia, se especificó de que de no tener un resultado positivo ninguna de las partes reclamaría a la otra, pero de tener respuestas positivas el mayor gana-gana lo tendrían Credifactor e Inversuma quienes lograrían obtener a totalidad del dinero del que en principio fueron acreedoras o si no intentarán llegar a la suma más cercana. Se espera además que a estas cifras les sean sumados los intereses corrientes proporcionales que sean considerados en cada uno de los procesos.
A partir de la firma de este acuerdo se espera que Megaproyectos pueda seguir con su reorganización “el contrato de concesión dará lugar a que Megaproyectos registre en sus estados financieros o contables sus obligaciones en situación de solucionadas o canceladas”.
Trujillo también reconoció a AA Ingeniería con la que se asumirán algunos compromisos, como el 43% del monto total que se debía a la compañía. Serán pagados $1.040 millones.
Así se estableció que el mismo 15 de abril, día en que se realizará el primer pago a Inversuma y Credifactor, se desembolsarán $520 millones y la misma suma en el término de un año.
El apoderado de Megaproyectos aseguró durante la audiencia que rechaza tajantemente el impedimiento interpuesto a delegada de procedimientos e insolvencia, Ángela María Echeverry. “Estoy absolutamente convencido de la trasparencia, objetividad, profesionalismo y la conducta ajustada a la ética de los funcionarios de la Superintendencia que conduce este proceso”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp