
jueves, 6 de septiembre de 2012
En la Universidad del Rosario, el mayor General Rodolfo Palomino, la senadora Gilma Jiménez y el ex canciller Camilo Reyes, examinaron ayer la fórmula del desarme en las ciudades para enfrentar la inseguridad que agobia a la mayor parte de las capitales colombianas.
El objetivo del encuentro fue analizar la posibilidad de diseñar e implementar, desde los tópicos políticos, económicos, jurídicos e internacionales, una política pública de desarme en Colombia.
En el evento intervinieron, además, María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz; Rubén Ramírez, director del Centro de Estudio en Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Gobierno de Bogotá; Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos y Viviana Manrique, directora del Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas de la Universidad del Rosario.
Partiendo del hecho de que el comercio, la producción y la utilización legal o ilegal de armas ligeras y pequeñas, es una de las amenazas más graves a la seguridad, los expertos analizaron establecer políticas que permitan controlar el fenómeno partiendo de la opción del desarme como herramienta para disminuir los homicidios y como iniciativa para una sociedad más democrática.
“Grandes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Pereira han desarrollado diversas campañas para el desarme de la población civil; sin embargo, no bastan esfuerzos locales desarticulados y con frecuencia esporádicos”, señaló Viviana Manrique de la Universidad del Rosario, quien fue una de las expositoras en el evento.
Gilma Jiménez
Senadora
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.