17 de enero de 2025
Suscribirse


17 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

En 55 países del mundo los colombianos apoyaron lo pactado

03 de octubre de 2016

Joaquín Mauricio López Bejarano

jlopez@larepublica.com.co

Cortesía
Canal de noticias de Asuntos Legales

En total 53,91%, es decir, 43.277 votantes aceptaron los acuerdos de La Habana en55 países, mientras que 46,08%, que representan a 36.995 personas dijeron No. 

Uno de los países en los que más se vio el apoyó a los acuerdos entre el Gobierno y las Farc fue en Argentina, allí, según la Cancillería se encontraba 15% de los nacionales en el exterior. En tierras gauchas, 83,76% dijo Sí a los acuerdos frente a 16,23% que marcó el No en el tarjetón. 

De otro lado, en los países que más colombianos tienen en sus territorios se presentaron discrepancias, pues en los Estados Unidos votaron 33.096 ciudadanos de los cuales 20.856 optaron por el No, ante 12.199 que marcaron Sí.

Desde el continente europeo llegaron los primeros resultados, ayer a las 12:00 del medio día, se rumoraba que el Sí salió victorioso, y se pudo confirmar hasta que la Registraduría dio su comunicado oficial. Desde Madrid se estableció que de 7.138 personas, 4.891 señalaron Sí en la tarjeta electoral ante 2.235 que optaron por el No.  

En el viejo continente, donde mayor fue la tendencia al Sí, esta se concentró en Alemania, allí, 86,15%  de colombianos escogieron el Sí ante 13,84% del No. A este país le siguió Francia, en el que 82,53% marcó el No.

 Junto a Estados Unidos, fueron El Salvador, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Aruba, Curazao, Paraguay, y los Emiratos Árabes Unidos los países en los que los colombianos no confiaron en los acuerdos de paz con las Farc

Uno de los países que reflejó la polarización que reina en la Nación fue Panamá.

Desde su capital homónima se reconoció una leve diferencia entre 52,65% de sufragantes por el No, contra 47, 34% de personas que dijeron Sí. Del exterior, luego de que llegaran todos los reportes de las 1.372 mesas ubicadas en colegios, consulados y alcaldías, la abstención superó el 80%. Una tendencia que se ha visto por lo menos en las últimas tres elecciones presidenciales pese a los esfuerzos de los embajadores de ofrecer personal para los escrutinios. 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA