23 de enero de 2025
Suscribirse


23 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Genomma Lab puede usar “más rápido imposible” para promocionar a Asepxia

15 de enero de 2013

Ana María Bedoya Jiménez


Canal de noticias de Asuntos Legales

Lemas comerciales como “Clorox es mejor”, “Rejuvenece tu piel en tan solo siete semanas”, “ El dolor no le tiene miedo a Dolorán”, “El jabón más rendidor del mercado”, “Si es Bayer es bueno”, son frases que las autoridades no perciben como engaño sino como simple elogio normal en la publicidad.

No obstante, para la Superindustria, los beneficios anunciados por las empresas deben tener componentes que permitan al consumidor distinguir sobre la veracidad del producto.

Por este motivo, el Invima trasladó a la SIC una denuncia contra la sociedad Genomma Lab Colombia Ltda, presuntamente por infringir las normas sobre publicidad al promocionar bondades de la limpieza de la piel con la frase “para una piel sin barros y espinillas”; por no establecer la eficacia en un periodo de tiempo del slogan “más rápido imposible” y por utilizar “anti acnil 3”, ya que conforme a la denuncia, es un nombre comercial que le da el fabricante a los componentes de la formulación.

Sin embargo, la Superintendencia archivó el proceso y encontró que la frase es subjetiva y no genera error en el consumidor. Además, cuando presenta las bondades de Asepxia para la limpieza de la piel, aclara que es un producto cosmético y no medicinal. Posteriormente decidió archivar los actos administrativos aclarando que los lemas subjetivos no dan lugar a investigación.

Para el experto en marcas, Ricardo Gaitán, dichas frases se pueden utilizar para dimensionar la marca sin necesidad de mencionar a ninguna. Además aclaró que deben ser verdaderas y no pueden inducir al consumidor a un error.

La empresa aclaró que en su momento, la Superindustria aseguró que “no se observa el suministro de información no veraz, y que la expresión “más rápido imposible”, se queda en el terreno de las exageraciones ya que se trata de una afirmación que se considera subjetiva y que por lo tanto, no requiere ser probada”.

Gaitán aseguró que la empresa simplemente está dimensionando una frase contundente para posicionar su producto y conseguir aceptación en los consumidores.

Frente a las frases comúnmente usadas en el mercado, la norma establece que “usualmente esta clase de afirmaciones han sido aceptadas e inclusive jurídicamente toleradas como uno de los eventos del denominado dolo indiferente o tolerado como aquellas astucias o destrezas que son válidas dentro del comercio para la venta de un elemento”.

Por el contrario, hay productos que se promocionan con frases ‘milagrosas’ que generan confusión en los consumidores. Es el caso del recordado Revertrex, anunciado por la actriz Amparo Grisales, el cual era promocionado como el secreto para la eterna juventud. Ante el hecho, la Superindustria ordenó cambiar su publicidad después de encontrar frases usadas de carácter objetivo sin tener comprobación científica. Del mismo modo, en 2011 la SIC multó a Genomma Lab por sus productos “Tío Nacho Contra Canas”, “Tío Nacho Aclarante” , “White Secret”, “Cicatricure crema” y “Siluet 40”, ya que no demostró los beneficios que anuncian tales productos. Fue así como le ordenó aclarar que dichos elementos no cuentan con ningún sustento científico que demuestre su efectividad.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA