16 de enero de 2025
Suscribirse


16 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

La Mechita será una nueva marca de ropa

12 de septiembre de 2016

Xiomara Mera


Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

No fue un partido fácil de ganar pues cuando se hizo la solicitud, Juan Carlos Restrepo Vélez presentó oposición formal argumentando que su marca Machita se vería afectada.  

“La marca solicitada se asemeja al signo registrado en la composición consonántica, vocálica y en la sílaba tónica. Así, la ausencia de diferencias sustanciales hace que la marca sea irregistrable por la similitud entre los signos”.

Ante esto, la empresa América de Cali respondió que “en este caso, los productos de una y otra marca no presentan relación de conexidad alguna, pues la solicitada distingue productos como ropa deportivos mientras que la opositora protege botas de caucho”.

Para el profesor facultad de derecho de la Universidad de la Sabana, Juan Carlos Martínez,  “los signos en conflicto no dan lugar a riesgo de confusión ni de asociación, pues se trata de expresiones que tienen un contenido conceptual fácilmente apreciable por un consumidor incauto o desprevenido,  que no es asemejable entre si”.

Teniendo en cuenta los argumentos presentados por las dos partes, la directora de la Dirección de Signos Distintivos, María José Lamus hizo el análisis de registrabilidad y concluyó que si bien existía una similitud en la forma de escritura de los dos signos, La Mechita se refería a “el diminutivo de la palabra mecha la cual hace alusión a una cuerda retorcida o cinta tejida, hecha de filamentos combustibles, que se pone en las piqueras o mecheros”. Mientras que la palabra Machita hace mención a “al diminutivo de la palabra macha, la cual en un sentido coloquial se trata de una mujer valiente o, en estricto sentido, hace alusión a un molusco de mar”.

Adicional, Lamus, determinó que no existía ningún inconveniente para que las dos marcas coexistieran en el mercado así que le concedió a América de Cali S.A. el signo La Mechita para que pueda identificar camisas y vestidos, fundas para trajes, billeteras, entre otros productos. 

La gerente legal de B&R Latin America IP LLC, Hasbleydi Calvo, aseguró que “a pesar de existir algunas semejanzas como lo esgrime el opositor, los signos no tienen la suficiente capacidad para llevar al público a error. Además del conocimiento de la mayor parte colombiana que el equipo de fútbol del América de Cali, también es llamado La Mechita, así las cosas, es aceptable que  puedan coexistir en el mercado”.

Según los expertos no hay ningún inconveniente con el registro de La Mechita como marca, pero vale aclarar que a Juan Carlos Restrepo Vélez aún le queda un segundo tiempo y puede apelar la decisión ante la Delegatura para la Propiedad Industrial.

Antecedentes

Desde hace cinco años, América de Cali está en la categoría B. Antes de esa fecha era considerado uno de los equipos más exitosos del fútbol colombiano; a lo largo de su historia ha conquistado 13 títulos en la liga local y cuatros subcampeonatos en Copa Libertadores. Su trayectoria no ha sido solo glorias, pues entre 1996  y 2013 fue incluido en la “lista Clinton”  por lavado de activos provenientes del Cartel de Cali.

La opinión

Juan Carlos Martínez
Profesor de la Universidad de la Sabana

“Los signos en conflicto no dan lugar a riesgo de confusión ni de asociación, pues se trata de expresiones que tienen un contenido conceptual fácilmente apreciable por un consumidor desprevenido”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA