Los municipios con más trashumancia electoral
Los municipios con mayor movimiento son Campo de la Cruz, Atlántico; Palmar y Contratación, Santander; Panqueba, Boyacá y Herrán y Ragonvalía, Norte de Santander.
Para evitar que la trashumancia electoral se siga presentado, el registrador anunció que se han implementado varias herramientas tecnológicas para hacer cruces de datos y así identificar si hay irregularidades. Luego, el Consejo Nacional Electoral será el organismo encargado de hacer la investigación.
“La Registraduría ha ubicado el volumen de inscritos por municipios con estas herramientas y hemos identificado que hay algunos que a esta altura tienen dos o tres veces más del número de inscritos que hace cuatro años”, dijo. También explicó que para efecto de control de estas inscripciones de cédulas, la entidad ha instalado varios puestos, además de las registradurías en las principales ciudades, cubriendo 80% del país, con el fin de garantizar un control y regulación para las elecciones del próximo 25 de octubre.
Por ejemplo, en Campo de la Cruz, Atlántico, se han inscrito 150% más de personas, “lo que es un fuerte indicio de trashumancia electoral. Allí el Consejo será el encargado de mirar qué sucede para lograr una regulación, luego de que nosotros le pasemos el filtro de la información”, señaló Sánchez.
Frente al plazo para inscribir las cédulas, el funcionario fue enfático en resaltar que para los siete días de inscripciones, que irán del 6 al 12 de julio, “además de los 15.000 supernumerarios, se tienen 5.600 estaciones automatizadas, 4.462 en los municipios zonificados (70% del país), y 10.847 puestos de votación habilitados”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp