15 de enero de 2025
Suscribirse


15 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Minagricultura no le seguirá el ‘juego’ a peticiones de las Farc

15 de enero de 2013

Ana María Edoya


Canal de noticias de Asuntos Legales

Al comienzo de la segunda ronda de negociaciones de paz, las Farc solicitaron al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, que explique los alcances de la política de tierras que defiende el Ejecutivo y hace tránsito en el Congreso de la República. Al respecto, Restrepo mediante un comunicado de prensa respondió que los voceros son los que dan las declaraciones y reaccionan a las propuestas que se realizan.

“Nuestra participación como Ministerio de Agricultura está sujeta a un marco de discreción, que es la más conducente”, aclaró Restrepo.

No obstante, el titular de la cartera de Agricultura afirmó que a raíz de las noticias que llegan desde La Habana, “ el tono menos retórico, más concreto y más pragmático por parte de las Farc, ojalá ayude a que se pueda avanzar a algo tangible en materia de negociación de paz que tanto lo requiere y anhela Colombia”.

Por su parte, ‘Jesús Sántrich’, uno de los negociadores del grupo guerrillero, difundió un comunicado en el que critica duramente la política de tierras del Gobierno. “Nos preguntamos si nuevamente se van a escamotear las opiniones y los anhelos de la gente del común, y si entonces la apertura del debate es un amargo capitulo”, dice un aparte del comunicado. Y agrega que : “por lo trascendental del asunto, las Farc-Ep llaman a que el ministro de Agricultura comparezca ante la mesa de conversaciones de La Habana a sustentar el proyecto y precisar si se tendrán en cuenta las conclusiones que contengan los posibles acuerdos para el establecimiento de la paz estable y duradera”.

Restrepo respondió diciendo que sobre los temas específicos expuestos por las guerrilla, “no entraré en comentarios puntuales porque éstos son del resorte de los negociadores en cabeza del jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana.

Sin embargo, señalo que el Gobierno, desde un comienzo ha entendido que tiene una política agraria avanzada, audaz y nueva que busca impulsar existan o no negociaciones con las Farc. “Esto se hará respetando el derecho privado, respetando la propiedad y respetando los derechos adquiridos de buena fe”, puntualizó. De otro lado, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, aseguró que los 32 gobernadores, que participaron en el foro sobre el desarrollo agrario integral, podrían reunirse con los miembros de la comitiva del Gobierno que hace presencia en sede de los diálogos de paz.

Reiteró que el papel de los gobernantes será fundamental luego de que se llegue a un eventual acuerdo.

“El Gobierno reconoce que las causas del conflicto han estado en las regiones, por lo que deberán ser los Gobernadores los líderes del proceso”, aseguró.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA