Planeación anuncia revolcón en el Sisbén para más de 260.000 "colados"
De acuerdo con el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, en la reunión del 5 de diciembre pasado el Conpes aprobó la reforma al Sisbén, que busca depurar la bases de datos y asignar puntajes más justos a sus beneficiarios de acuerdo con la encuesta que se realiza para ese propósito.
“Con la reforma buscamos que el Sisbén refleje mayor justicia social para que los subsidios del Estado lleguen a quien de verdad los necesita y no a quienes hacen trampa para acceder a ellos”, dijo Gaviria Muñoz.
El decreto firmado este viernes por el presidente Juan Manuel Santos establece cuatro puntos esenciales para realizar la reforma del Sisbén. De una parte, unifica las definiciones relacionadas con el sistema para asegurar un lenguaje común y claro en su implementación, además de que busca mejorar el " filtro del Sisbén para evitar colados que le quitan recursos a quienes más los necesitan", según indicó el mandatario.
También aclara las actividades de los diferentes niveles de Gobierno en la administración de la base de datos. Es decir, “define cuál debe ser la actuación del DNP, las Gobernaciones, los Municipios y los Distritos frente al Sisbén”, agregó el funcionario.
“Con el decreto se hacen explícitas las responsabilidades de cada nivel de Gobierno, a diferencia de la normatividad anterior en la cual no era claro el rol de algunos actores como los coordinadores departamentales”, añadió Gaviria.
Un tercer punto del decreto establece la definición de los procedimientos precisos para la inclusión, validación, control de calidad y exclusión de la base de datos. Esto, a juicio del director del DNP, garantizará control y transparencia en la información de la base de datos del Sisbén.
“Lo que queremos con el decreto es mejorar la calidad de la información. Hoy estamos cruzando la información del Sisbén en dos bases de datos, ahora podremos cruzarla en 26 bases de datos para quien quiera manipular esa información no pueda hacerlo”, explicó.
Según Gaviria, esta facultad “le da dientes al DNP para sacar a los colados del Sisbén cuando las Alcaldías se nieguen a hacerlo. Recordemos que los municipios son los encargados de hacer las encuestas y la depuración del sistema, pero no siempre son diligentes. Ahora el DNP podrá hacer esa depuración en algunos casos”, aseguró.
Por otra parte, el decreto define los casos explícitos en los que pueden excluirse registros de personas de la base de datos del Sisbén, relacionados algunos con inexactitudes e incongruencias de la información, con el fin de promover que los ciudadanos reporten información veraz al Sistema.
Por último, el decreto incluye artículos orientados a facilitar el intercambio de información entre entidades públicas y el Sisbén para mejorar la calidad de la información en la base. Esto será clave para cruzar bases de datos y detectar con mayor facilidad a los tramposos.
((Lea: Presidente Santos le otorga más facultades al DNP en el Sisbén))
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp