23 de enero de 2025
Suscribirse


23 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

¿Podrá Pizano ganarle el cargo de Procurador General a Carrillo?

08 de septiembre de 2016

Paulo Andrés Durán G.


Canal de noticias de Asuntos Legales

Ante este escenario cabe preguntarse si ¿Pizano podrá tener el peso político en el Senado de la República para ganarle Carrillo el liderazgo de una entidad de 22.000 empleados y de un presupuesto de $490.262 millones?
De acuerdo con Luis Freddyur Tovar, constitucionalista de la Universidad Javeriana de Cali, ambos tienen un muy buen perfil para ser el remplazo de Alejandro Ordóñez, sin embargo, “en la elección de estos altos cargos siempre tienen más peso razones políticas y de consenso entre partidos que las netamente jurídicas o de objetivos de bienestar general”, dijo Tovar. Y agregó, que, por tal razón, Pizano al tener más vuelo en la política, pues ha estado más cercano a esta corriente, podría quedarse con el cargo “Carrillo se le reconoce más por su vocación técnica”, dijo el constitucionalista. Para quien, otro factor que tendrá muy en cuenta el Senado es el candidato que más le genere confianza en la implementación del proceso de paz.

Sin embargo, Pizano antes de jugarse la Procuraduría deberá demostrar que no está inhabilitado para ocupar el cargo. Según la Constitución Política una de las calidades exigidas para ocupar este puesto es haber desempeñado, durante 15 años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido  por el mismo tiempo, la profesión de abogado. Algo que no está muy claro si se tiene en cuenta que Pizano se habría graduado de derecho de la Universidad de Los Andes en 1996, pero desde hace más de 14 años (2002) se ha desempeñado como consultor independiente en su empresa Aincol y lleva más de siete años siendo el presidente de Naturgas, cargo del que se retirará a final de este mes.

Para Gloria Borrero, directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, que no se litigue no quiere decir que no se ejerza la profesión, por tal razón, deberá demostrar y acreditar que sí tiene una experiencia de más de 15 años como abogado. Este no sería el único caso de inhabilidad, pues el expresidente de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto, quien suena como un posible ternado por la CJS estaría, según Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías, inhabilitado para ocupar el cargo por ser el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Cabe recordar que el Senado de la República deberá concluir el proceso de elección antes  del 16 de diciembre, que es cuando se termina la legislatura.

Retos

Despolitizar el Ministerio Público; velar por el cumplimiento de los derechos humanos, independientemente de su ideología; combatir la corrupción; recuperar la credibilidad de la institución y ser independiente del Ejecutivo, así como vigilar la transparencia de la aplicación de lo acordado entre el Gobierno Nacional y las Farc, son los principales retos que tendrá que sortear el nuevo Procurador General de la Nación, según con los expertos consultados. 

La opinión

Pablo Bustos
Presidente de la Red de Veedurías
“Sierra Porto estaría inhabilitado para ocupar el cargo de Procurador pues debió retirarse de su cargo como presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos un año antes de su postulación

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA