26 de enero de 2025
Suscribirse


26 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Que la violencia del fútbol no alcance al equipo de la paz

22 de abril de 2017

Gabriel Forero Oliveros


Canal de noticias de Asuntos Legales

Se volvió costumbre que un aficionado prefiera no utilizar la camiseta de su equipo en la calle por que es mejor “no exponerse” para que otros “hinchas” no lo golpeen por ahí, en cualquier parte de la ciudad. La violencia del fútbol colombiano es tal, que los equipos amenazaron con no jugar el torneo si se contemplaba la idea de que se tuviera que contratar seguridad privada para resguardar la integridad de los asistentes y de los jugadores. 

Este universo violento, que a veces se ve opacado por buenos jugadores y alegrías deportivas, tiene el reto de recibir a un equipo de jugadores que fueron actores del conflicto armado y que lo que están buscando es reivindicar su lugar en la sociedad a partir del fútbol. Lo menos justo para estar personas es tener que lidiar con el resentimiento de los hinchas o de eventuales barras bravas que continúen alimentando la polarización que desborda las canchas cada domingo. 

El escritor Eduardo Galeano señaló hace más de dos décadas que el fútbol se parece a Dios en la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza de los intelectuales, ahora en tiempos de paz es momento que este deporte funja como integrador de la sociedad.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA