¿Qué viene para los negociadores después de la firma?
En ellos sobresalieron personajes como el exvicepresidente Humberto de la Calle, el Alto Comisionada para la Paz, Sergio Jaramillo y el exministro, Frank Pearl; por el Gobierno. En el bando de las Farc se destacaron su jefe máximo, Rodrigo Londoño Echeverri, Alias Timochenko, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’ y Jorge Torres alias ‘Pablo Catatumbo’.
Ya se terminó la agenda en la Habana, ayer se dio la firma final en cartagena y el próximo domingo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de aprobar o no lo pactado, pero ¿qué viene para los negociadores después de la firma?
Conforme con los expertos consultados, si bien tienen en la mira ser presidentes, senadores y representantes; por ahora, y por lo menos, por el tiempo que dure la reintegración de los desmovilizados a la sociedad tendrán funciones en relación con el seguimiento y la implementación.
“Aunque terminó su papel como negociadores, desde ayer comenzó el día ‘D’ y deberán, según las funciones que les asigne el Gobierno, apoyar en las zonas veredales la operatividad e implementación de lo acordado”, expresó Juana Acosta, directora del programa de derecho de la Universidad de La Sabana.
Humberto de la Calle Lombana
Jefe negociador del Gobierno Nacional
Si bien cuando se le ha preguntado por su candidatura a la presidencia de 2018, De la Calle ha evadido la pregunta, muchos sectores políticos del país lo ven como un presidenciable. De acuerdo con Carlos Arias, experto en política de la Universidad Externado de Colombia, sin duda, el exjefe negociador del Gobierno puede ser presidenciable porque tiene mucho apoyo político. “Sin embargo, de llegar a lanzarse, deberá tener un vicepresidente con muy buena cuota política que le dé votos, pues maquinaria es lo que le falta a Lombana”, dijo Arias.
Sergio Jaramillo
Alto Comisionado para la Paz
Para Juana Acosta, directora del programa de derecho de la Universidad de La Sabana, y como lo ha repetido en ocasiones el mismo Jaramillo, “lo conozco bien y él no es un hombre de política. Sin duda, seguirá trabajando en pro de la paz, bien sea como Alto Comisionado para la paz o desde otro organismo”, expresó Acosta. Y agregó, que eso se debe a que el filósofo siempre ha trabajado en dichos temas, sin interés de lograr puestos. La academia parecería ser una opción de Jaramillo, quien ha manifestado en ocasiones su vocación por la enseñanza y la pedagogía.
Frank Pearl
Negociador plenipotenciario en La Habana
El camino de Pearl, tras la culminación del proceso de paz en La Habana, parece ser más claro. Pues el exiministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y exalto consejero para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas, será el jefe negociador en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Por tal razón, una vez este grupo armado acepte las condiciones del Gobierno para sentarse a negociar empezará un nuevo proceso de paz. Según los expertos, Pearl fue muy importante en el procesos con las Farc pues se dice que el empezó los acercamientos.
Rodrigo Londoño
Jefe máximo de las Farc
Alias ‘Timochenko’, el jefe máximo de las Farc, quien firmó ayer la paz con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quiere llegar al Congreso de la República, bien sea como senador o representante. Conforme con Acosta, “mientras los desmovilizados cumplan con las condiciones del acuerdo en política que se establecieron en La Habana, podrán ser hasta alcaldes o gobernadores, los miembros del partido político que salga del grupo guerrillero”. Acosta agregó, que a corto plazo es más factible ser senador que alcalde.
Luciano Marín Arango
Segundo al mando de las Farc
El Congreso de la República, parece ser la próxima parada de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’. De acuerdo con Juan Manuel Charria, constitucionalista de la Universidad de la Javeriana, con lo pactado en La Habana, el grupo político que salga de las Farc tendrá asegurado 10 escaños en el Congreso, cinco en el Senado y Cámara. Por tal razón, si cumplen con las condiciones puestas por el Gobierno para realizar política podrá ‘Iván Márquez’ llegar a ser senador o representante sin ningún problema y siguiendo la ley.
Pablo Catatumbo
Líder guerrillero
Para Jorge Torres Victoria, más conocido como ‘Pablo Catatumbo’, quien fuera el comandante del Bloque Occidental, la adhesión y apoyo a partidos políticos con la misma ideología de las Farc, sería el siguiente paso. En este orden de ideas, para los expertos, apoyar la candidatura de el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro no es una idea descabellada. También estará hablando con partidos como el Polo Democrático. “El Congreso será para los altos mandos, las alcaldías y gobernaciones para los segundos”, dijo Arias.
Negociaciones
Las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc se desarrollaron desde noviembre de 2012 hasta agosto de 2016. Duró cuatro años y se pactaron grandes temas transversales al conflicto como lo son las víctimas, las drogas ilícitas, las tierras y la justicia. A lo largo de las negociaciones se podría decir que hubo dos grandes hechos que casi levantan a los negociadores de la mesa; el secuestro del general Alzate y la muerte de 11 militares a manos de las Farc.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp