Registraduría estudia nuevo en nuevo diseño del tarjetón electoral
Luego de que se conociera la propuesta presentada por el Partido Conservador de modificar el tarjetón electoral para los comicios de 2014, la Registraduría anunció que la idea está siendo estudiada por todos los sectores políticos del país.
Según confirmó el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, las reuniones para establecer los acuerdos de los nuevos cambios en el tarjetón se estarían dando desde hace varios días.
“La semana pasada se invitó a los partidos políticos a debatir la modificación del tarjetón. Estamos satisfechos de que esta idea haya tenido eco y que se considere por parte de los Partidos Políticos y el Gobierno la posibilidad de cambiar a un nuevo tarjetón con los costos que ello implica”, indicó Sánchez.
Según el Registrador, uno de los principales retos para las próximas elecciones es disminuir el número de votos nulos en el país, fenómeno que aunque se disminuyó en las elecciones de 2011, aún permanece en un índice considerable.
“Para los comicios locales se sacó un nuevo tarjetón que disminuyó en dos terceras partes los votos nulos, pero es necesario seguir uniendo esfuerzos en pro de que el tarjetón sea lo más claro posible”, agregó el Registrador Nacional.
Específicamente, el modelo de tarjetón que propone el Partido Conservador se basa en un cuadernillo que contendrá varias páginas, cada una deberá ser desprendible y corresponderá a la lista de candidatos de cada partido, quienes estarán identificados con una foto. Para efectos de sufragar, el ciudadano deberá depositar solo la hoja en la que aparezca el candidato que eligió. Sánchez no profundizó en los alcances que han tenido las reuniones con los diferentes sectores políticos, ni los acuerdos a los que se ha llegado.
Hoy inicia la inscripción
Aunque respecto a la implementación del voto electrónico en el país, el Registrador aseguró que aún falta camino por recorrer, dio a conocer que para la inscripción de cédulas se tendrá un elemento nuevo.
“A partir de abril las inscripciones de los ciudadanos para votar se harán con la posibilidad de que sean identificados electrónicamente con su huella en todas las oficinas de la Registraduría Nacional, es decir, la inscripción se hará a través de una máquina en la que el ciudadano deberá poner su huella digital”, indicó.
La implementación de este nuevo sistema, según la entidad, le dará mayor transparencia al proceso electoral y trascenderá la inscripción. “Estos equipos serán instalados no solo en la Registraduría Nacional sino en 2.600 puestos de votación que serán dotados para identificar debidamente a los ciudadanos”, concluyó Sánchez.
Certificados
Floridablanca se convirtió en el primer municipio del país en tener completamente alineadas sus bases de datos para la expedición de certificados de nacimiento y defunción con la Registraduría Nacional. La implementación de esta iniciativa, también se estaría adelantando en Bucaramanga.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp