Universidad Cooperativa recibió patente de invención
Por eso fue que la Universidad Cooperativa de Colombia recibió con orgullo el hecho de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgara una patente por el desarrollo de un dispositivo que permite escanear e identificar un objeto a través de la inteligencia artificial.
La patente, según la Superindustria, quedará en sus registros bajo el nombre de ‘Dispositivo de recuperación morfológica tridimensional de objetos’.
El artefacto tiene múltiples aplicaciones y fue desarrollada con el ánimo de ser un producto multifuncional. Por ejemplo, puede ser usado para reconocer, identificar y clasificar objetos defectuosos en una línea de producción industrial.
Asimismo, puede ser utilizado para digitalizar modelos dentales y facilitar el diagnóstico de enfermedades que puedan ser diagnosticadas por la morfología de pacientes de esta área.
“La patente abre las puertas para que el conocimiento producido como resultado de la investigación desarrollada en la universidad sea transferido y tenga un impacto social y económico en los sectores productivos de del país”, aseguró José Ramírez Arias, docente investigador de la Universidad Cooperativa.
La patente de invención, tal como lo establece la ley y el articulado normativo de la SIC, busca proteger por 20 años a la nueva tecnología de la comunidad universitaria.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp