A 6 días de las elecciones la campaña sigue al rojo vivo, la guerra sucia continúa
El sábado en la noche, un video publicado por la Revista Semana fue el que avivó la polémica sobre si la campaña del candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, sabía de las supuestas chuzadas del presunto hácker, Andrés Sepúlveda; cuando en días anteriores había negado tener una relación mas allá de un simple saludo.
A esa situación se suma la denuncia del expresidente Álvaro Uribe, que aún no presenta pruebas ante la Fiscalía por una supuesta falta de garantías, de que a la campaña de Juan Manuel Santos en 2010 habrían entrado dos millones de dólares de fuentes ilícitas.
El problema colateral de ese cruce de fuegos políticos es que, a pocos días de las elecciones, los dos candidatos que puntean las encuestas están siendo cuestionados por nexos con actividades ilegales y las propuestas siguen como asignatura pendiente.
"Una consecuencia de elegir presidente en medio de una campaña sucia como en la que estamos, es que cualquiera de los dos que tienen mayor posibilidad, en caso de ganar tendrá cuatro años muy cuestionados. Santos dedicaría a defenderse de la posible filtración de dineros calientes en la campaña de 2010 y Zuluaga de su relación con el hácker", indicó el profesor de Ciencias Políticas de UPB, Miguel Silva Moyano.
Al unísono, el analista político Andrés Mejía Vergnaud, indicó que "el escenario al que se enfrenta Colombia es grave. Creo que los únicos antecedentes históricos son los de la década de los cuarenta del siglo pasado, con la gran violencia política. En ese momento se vivió una guerra sucia desbordada".
"Todo indica que nos esperan cuatro años más de polarización, diatribas y acusaciones mutuas. Los ciudadanos deberían considerar seriamente la oportunidad de cambiar de tercio y empezar un proceso de reconstrucción de la legitimidad de las instituciones", indicó el director de Ciencias Política de la Universidad de La Sabana, Iván Garzón.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp