Ante escándalo, MinJusticia pide que se apruebe el tribunal de aforados

Dicha determinación de guardar silencio no fue bien recibida por el Ministro de Justicia, Yesid Reyes, quien estimó que en casos como este la transparencia es la mejor opción y que es necesario que se hagan pronunciamientos públicos porque “la imagen de la Corte Constitucional está muy resentida con este escándalo”.
En lo que Reyes no quiso arriesgarse es sobre si el magistrado Pretelt debió seguir en el cargo o no mientras avanza la investigación, pues en su sentir la Comisión de Investigación y Acusaciones debe actuar rápidamente para mostrar resultados, sean los que fueren, y así no se abra paso una petición de sanción pública ante la inoperancia de la justicia.
“Me preocupa que se abra paso que personas cuestionadas tengan que recibir una sanción como el retiro voluntario mientras se dan las investigaciones”, dijo en declaraciones radiales al indicar que en todo caso, es una decisión enteramente personal que se podría dar cuando se ve afectada de manera abrumadora una Institución.
No compartió dicha opinión la directora de Excelencia a la Justicia, Gloria María Borrero, para quien Pretelt debió no renunciar a la magistratura, más sí separarse de la Presidencia.
“Estoy tratando de ambientar que las Cortes tengan una Comisión de Ética para que se pueda resolver rápidamente el tema mientras que la justicia actúa”, explicó Borrero para quien esta posibilidad no afectaría la presunción de inocencia de una persona.
Y aunque la Sala Plena hizo un llamado a la Comisión de Investigación para que en este caso sí haya una pronta investigación y que ya la Fiscalía inició una para las personas no aforadas implicadas, lo cierto es que por ahora el récord de la Comisión no da el mejor aliciente para la ciudadanía. En ese sentido, el MinJusticia respaldó el proyecto de Reforma de Equilibrio de Poderes que crea un Tribunal de Aforados y abogó para que sea aprobado en próximas sesiones en el Congreso.
Según dijo, el Tribunal es mucho más que un “cambio de nombre” de la Comisión de Investigación y Acusaciones y sería una manera de darle dientes a estos casos que involucran magistrados, que suelen ir camino hacia la impunidad. En su criterio, se tratará de una institución con capacidad de investigar rápidamente, determinar responsabilidades y aplicar sanciones.
Ahora bien, entre tanto, las cargas en la Corte siguen divididas así el comunicado de la Sala Plena extraordinaria haya dicho lo contrario. Primero, porque en efecto tres juristas, Luis Ernesto Vargas, Jorge Palacio y Mauricio González, pidieron dejar por sentado que su sentir era que Pretelt debía separarse del cargo completamente.
También es cierto que Pretelt se quedó solo en su tesis, ampliamente defendida por él, que aseguraba que todo esto era un complot en su contra para desprestigiarlo y ver de alguna manera minada su voz a la hora de participar en la elección del nuevo Registrador Nacional.
Lo cierto es que los magistrados volverán a sus funciones regulares este miércoles, en Sala Plena normal, en medio de un ambiente pesado por el escándalo. Eso sí, hasta el momento no hay un tema agendado que pueda volver a marcar las cargas en la Corte pues el más polémico que hay es la nueva demanda que permitiría la adopción para parejas del mismo sexo y este tema todavía está lejos del orden del día.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp