Criminales lavan US$140.000 millones en apuestas deportivas
Los criminales están usando las apuestas en eventos deportivos para lavar US$140.000 millones cada año, según un reporte divulgado el jueves, lo que expone una falta de regulación efectiva que permite que se extienda la práctica de arreglo de partidos.
El fútbol y el críquet fueron identificados como los deportes más amenazados por criminales que buscan amañar el mercado de apuestas pero el tenis, baloncesto, automovilismo y bádminton también se ven afectados, según el reporte, que se basa en una investigación de dos años.
“La rápida evolución del mercado de apuestas deportivas global ha visto un creciente riesgo de infiltración del crimen organizado y lavado de dinero”, dijo Chris Eaton del Centro Internacional de Seguridad Deportiva, con sede en Qatar.
El reporte, recopilado por el instituto y la Universidad Sorbona de París, dijo que 80% de las apuestas deportivas globales se realizaban en mercados legales, más allá del alcance de normas e investigadores.
Varias ligas de fútbol se han visto afectadas por escándalos de arreglo de partidos en años recientes y tres jugadores paquistaníes de críquet fueron encarcelados por un plan para deliberadamente no lanzar pelotas durante un partido de prueba contra Inglaterra en 2010.
Según el reporte, 53% de las apuestas ilegales proviene de Asia, mientas que 49% del mercado legal está basado en Europa.
La tecnología y la televisión en vivo han transformado al mercado de apuestas deportivas en los últimos años, permitiendo a los espectadores apostar en un amplio rango de eventos y en tiempo real a medida que el juego avanza.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp