Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

miércoles, 19 de febrero de 2014

La candidata presidencial por el partido Conservador, Martha Lucía Ramírez, que se perfila como una de las opositoras a la reelección de Juan Manuel Santos, habló con Colprensa sobre su cuestionada elección,  sobre el partido que representa y su fórmula vicepresidencial.

¿Qué ha pasado con la impugnación de su candidatura?

Esa, más que la impugnación a mi elección, es la impugnación arbitraria a una convención. Creo que el partido tiene que sacudirse, porque lo han querido tener en un estado de coma inducido un equipo pequeño de congresistas, para quienes es mucho más rentable recibir los halagos del poder, que promover el poder. Esa impugnación es arbitraria, porque pasa por encima de lo que el pueblo conservador quiere. Todos se manifestaron contundentemente, y tenemos un gran grupo de abogados defendiendo esa posición.

Con su candidatura el conservatismo demostró que se desligaba de la Unidad Nacional, ¿qué va a pasar con los tres ministros que están en nombre de su colectividad en el Gobierno Santos?

Aquí el tema es que el Partido tiene que tener vocación de poder y demostrarles a los colombianos que su ideología y sus postulados son lo más importante para la Colombia de hoy. Y resulta que acá la prioridad es darle puestos a una gente. Yo recuerdo que Mariano Ospina Pérez decía que si el partido no puede lograr la votación mayoritaria no puede esperar a ser un arrimado del gobierno de turno y eso es lo que no hay que dejar que pase.

¿Pero si se mantienen los nombramientos no se estaría enviando un mensaje ambiguo?

Ellos deciden.

¿Qué pasaría si el CNE llegara a determinar que la elección es ilegítima?

La candidatura nuestra es la que más ha crecido en lo últimos días y nosotros estamos en una tendencia de ascenso, esta es una candidatura sólida. Esta candidatura es absolutamente legal y legítima.

¿Cuál es su posición frente a lo que está pasando en Venezuela?

Eso me parece grave para la realidad colombiana, lo que vemos es el derrumbe de la democracia con una actitud bastante cómplice del Gobierno. En estos momentos deberían estarse convocando a todos los jefes de Estado, aquí tenemos que entender que el tema más trascendente y lo que toca hacer es que Colombia se blinde de esa situación.

¿Pero actuar de una manera tan frontal con la situación de Venezuela no significaría romper las relaciones diplomáticas?

Es que esta no puede ser una relación que esté pegada con ‘pegastic’, aquí lo importante es tener unas relaciones con un fundamente sólido y democrático. Colombia tiene que entender que si el Partido Conservador desaparece como un referente de la democracia, también tambalea la democracia.

Como Ministra de Defensa fue cercana a dos procesos de paz. ¿Por qué en esta ocasión se opone a la negociación con las Farc?

Es un abuso pretender decirle al país que la paz depende del presidente Santos, porque eso no es cierto. La paz depende de una instituciones que garanticen la verdad, la justicia y la no repetición y de la decisión de cada colombiano de apoyarla. Cuando se habla de que la paz depende de Santos, eso es un caudillismo trasnochado.

Su candidatura empieza a subir en las encuestas...

Eso lo recibo con gratitud y humildad. Creo que eso significa una gran responsabilidad, porque los colombianos lo que están valorando es nuestra actitud coherente y que busca que el Estado esté por encima de cualquier visión cortoplacista y que no represente un verdadero progreso para el país.

Usted es cercana al uribismo y aunque fue esa tendencia política la que denunció la repartición de mermelada entre políticos, más adelante se habló de que esos nombramientos también se habían realizado en el gobierno de Uribe...

Cuando se habla de mermelada no hay que hablar de un solo gobierno, todos los gobiernos han vivido en un sistema que ha sido clientelista y ese sistema es el que está mal. Eso tiene que cambiarse, lo digo con toda la propiedad, porque aunque he estado en gobiernos no he sido Presidente.

¿Habrá unión con el ‘uribismo’ antes de primera vuelta?

No. El Partido Conservador irá solo a la primera vuelta.

¿Ya hay una definición respecto a quién podría ser su fórmula vicepresidencial?

Aún no he decidido nada. Estoy estudiando hojas de vida.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.