El Consejo de Estado condenó a Aerocivil

El Consejo de Estado condenó a la Aeronáutica Civil por los daños que ocasionó el accidente de un avión que se estrelló contra una bodega, donde funcionaba un taller de mecánica automotriz, en la autopista Bogotá-Medellín.
Los hechos ocurrieron en octubre de 1995, cuando el avión HK-913P de servicio privado, que había despegado siete minutos antes del aeropuerto Eldorado con destino al aeropuerto alterno de Guaymaral, se precipitó a tierra y colisionó contra la bodega, resultando destruido gran parte del inmueble, la mercancía almacenada y algunos vehículos que eran reparados en el lugar. La Aeronáutica se defendió argumentando que las causas del accidente son responsabilidad única y exclusivamente de la tripulación de la aeronave y del dueño de la misma por no cumplir con los requisitos exigidos para realizar un vuelo.
Sin embargo, la Sección Tercera, con ponencia del magistrado Danilo Rojas Betancourth, señaló que, los funcionarios de la torre de control del aeropuerto permitieron el despegue sin que existiera un plan de vuelo registrado para el decolaje, lo que impidió que se percataran de que la tripulación no estaba capacitada para su operación.
“Para la Sala no son de recibo los motivos de defensa expresados por la entidad apelante, pues lo cierto es que si la entidad demandada hubiera cumplido a cabalidad con sus deberes de supervisión aeronáutica, el despegue de la aeronave jamás se hubiera autorizado, lo cual habría interrumpido la cadena causal de eventos que condujeron a las consecuencias que hoy son materia de juzgamiento”, dice la sentencia.
La Sala también explicó que la falta de revisión del plan de vuelo impidió a las autoridades enterarse de que la aeronave despegó con un exceso de peso, hecho que quedó demostrado en el informe final del siniestro, en el que se consigna que el mismo estaba excedido en 276 libras de su peso máximo de despegue para la altura del aeropuerto Eldorado.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp