Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • David "Chato" Romero

miércoles, 24 de agosto de 2016

Desde ahí, el país empezó a ser testigo de los diferentes anuncios que ambas partes iban acordando en los cinco puntos que previamente se habían delimitados. Así hubo acuerdo sobre el desarrollo agrario integral, el primero de los puntos en ser acordados.

Luego, uno de los puntos que mayor resistencia ha levantado en algunos sectores de la sociedad – la participación política – fue el segundo en ser alcanzado por las dos delegaciones.

A esos dos se le sumó el acuerdo sobre las drogas ilícitas y el de víctimas (que de hecho es el más extenso de todos los documentos publicados con 72 puntos). Y en ese sentido, se pone a las víctimas en el centro de la solución. Y a falta del acuerdo final, en junio de 2016 se alcanzó el acuerdo de cese bilateral al fuego.

Ahora, el pasado 19 de julio, la Corte Constitucional dio su venia al plebiscito como mecanismo de refrendación de los acuerdos y en el que los ciudadanos tendrán el poder de tomar la decisión final.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.