Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Paulo Andrés Durán G.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Para Shiller, por unos pagan todos, y aunque haya algunas personas sin ética y a quienes nos les importa pasar sobre los intereses de los demás, también hay una gran mayoría que por medio de sus habilidades, inteligencia y valores utilizan el sector financiero para contribuir al avance de la sociedad y de la economía. El escritor describe cómo funciona el sector financiero para mejorar la sociedad.

Así mismo, expone los deberes, irrefutables, que deben cumplir los miembros de la industria financiera con la comunidad, aportando a la gestación de una democracia, en la que haya igualdad económica y progreso en todos los ámbitos que encierra una comunidad.

Bien sea, la tecnología, las artes y la economía.

De igual forma, dará cuenta de cómo las crisis financieras, como la Gran Depresión en Estados Unidos de 1929 y la crisis mundial de 2008, sirven para reestructurar el sector financiero e ir cambiando su utilidad en pro del bienestar de la mayoría y no de la minoría.

El libro se encuentra en versión digital en la página de Amazon.

ROBERT J. SHILLER
PRINCETON UP
págs. 312

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.