En 16 años se hicieron 436.296 solicitudes de marcas y signos distintivos
Estados Unidos y Alemania son los países que más registran referencias en el país
12 de septiembre de 2017La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en compañía del DNP, el ICA y otras entidades, reveló el primer reporte sobre la información en materia de propiedad intelectual en Colombia, en el que, entre otras cosas, sobresalió la cantidad de marcas y signos distintivos que se han solicitado desde hace 16 años: 436.296 registros.
Según el informe, relacionado a este punto se destaca la superioridad en las peticiones de marcas y otras referencias por parte de los residentes colombianos, que “fueron un tanto mayor que las de no residentes con 59%, contra 41% de registros extranjeros”. Contrario a lo que sucedió con las solicitudes de nuevas creaciones (patentes), las cuales exigen un mayor reto ya que en esa rama dominan los foráneos.
“Hay una comparación que deja clara la situación del registro de marcas y signos: mientras en 2009 se hicieron 23.113 solicitudes, en 2016 se realizaron 43.006. Esto también se debe, en parte, a la democratización del sistema de propiedad industrial, en que se ha avanzado mucho en este periodo”, afirmó Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, durante la presentación del informe.
En el documento, además, se resaltaron los países que hacen más solicitudes de marcas , como Estados Unidos y Alemania, naciones que lideran las peticiones de registros por parte de extranjeros ante la SIC. Según el reporte, mientras que Colombia registró 59% de las solicitudes en el periodo de 2000 a 2016, Estados Unidos tuvo 12% de participación en el total de las solicitudes, seguido de Alemania y Suiza con 3%, Francia y España con 2% de participación y el restante 19% corresponde a otros países.
Al mirar las peticiones a nivel nacional, por otro lado, Bogotá sigue liderando las solicitudes de registros, con 50% de la participación en el total nacional. Después de la capital, Antioquia es el departamento que más registros solicita, con 21%, seguido del Valle del Cauca con 11%, Atlántico, con 4%, Cundinamarca con 3% y 11% restante pertenece a los otros departamentos.
Otro dato que reveló el documento fue que la mayoría de solicitudes en la SIC se hacen en marcas de tipo mixto, mientras que otras como la gestual, animada, figurativa o táctil, entre otras, representan una porción muy pequeña de las solicitudes: del total de los requerimientos para registro de marcas, 54% son mixtas, 41% nominativo y 5% de otros.
Respecto a los demás países de la región, según estadísticas de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (Ompi), Colombia se ubica de quinta, después de Brasil, México, Argentina y Chile. “El aumento del registro de marcas refleja el boom económico”, afirmó Julio Raffo, jefe de estudios económicos de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp