“En operación Andrómeda no se hizo nada ilegal”

El general Jorge Andrés Zuluaga, exdirector del Citec, unidad encargada de la Inteligencia del Ejército, se refirió a lo sucedido con la llamada ‘Operación Andrómeda’. Al respecto, el oficial señaló que los inicios de ésta se dieron a mediados de 2011 cuando las guerrillas comienzan a manejar nuevas herramientas de informática para tener comunicación con la cúpula de cada organización.
Esto fue lo que motivó la Inteligencia Militar a pensar nuevas maneras de adelantarse a esas formas de proceder y se empiezan a desarrollar e implementar manuales de ciberinteligencia.
En su recuento, el general Zuluaga resaltó lo que ha venido pasando en la inteligencia nacional y recordó los golpes dados a la guerrilla como lo fueron las operaciones que permitieron la muerte de ‘Raúl Reyes’ y de ‘Alfonso Cano’, entre otras.
Estas operaciones fueron las que motivaron la creación de nuevas estrategias, entre ellas la de acercarse a la comunidad de hackers para estar con ellos, compartir, aprender y usar esa experiencia a favor de la Inteligencia militar, que en su organigrama está liderada por el comandante del Ejército, y se apoya en tres unidades más.
En ese camino -dijo el oficial- se crearon las fachadas tan cuestionadas, pero aclaró que lo que se busca con estos procesos es camuflarse y desarrollar mejor las tareas que no se podrían hacer de manera adecuada si se hiciera presentándose a la luz pública. Frente a los hackers, Zuluaga los calificó como personas inquietas que quieren ampliar sus conocimientos además de ser muy sociales. En esa medida y debido a que el ámbito en el que se mueven estas personas son los cafés Internet, se decide crear una fachada de ese tipo, esto incluso mediante cámara y comercio.
Según el general, la central de Inteligencia técnica lo que busca es defender el territorio nacional.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp