Este es el proceso legal a seguir si quiere despedir al administrador de su propiedad
Lo primero que debe tener en cuenta para ejecutar este proceso es convocar, con 15 días de anticipación, una asamblea de propietarios
17 de mayo de 2025
Convivir en una comunidad no es sencillo, sobre todo para ponerse de acuerdo en decisiones que repercuten a todos. Por esto, una administración es necesaria para regular estas conductas, pero ¿qué pasaría si el administrador no cumple con lo establecido? ¿Cómo se puede despedir?
Lo primero que debe saber es que la Ley 675 de 2001 protege los derechos de los copropietarios frente a los administradores de propiedad horizontal. Esta ley incluye la regulación de los conjuntos residenciales, edificios, centros comerciales y demás inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Si la administración incumple con alguna de sus funciones, el encargado de removerlo de su cargo es la asamblea general, según el artículo 50 de dicha ley. Asimismo, la asamblea es responsable de nombrarlo.
El abogado socio de Copyright Abogados, Juan Carlos Monroy R. comentó que los copropietarios, a través del consejo de administración, son contratantes de la administración. Normalmente es un contrato de prestación de servicios.
“En ese contrato debe quedar garantizada la facultad del consejo de administración de darlo por terminado en cualquier momento. A menos que el contrato amarre la terminación del mismo a acreditar alguna causal o dentro de un periodo, por principio general, el consejo puede tomar la decisión libre de remover un administrador o administración cuando quiera y por la razón que se considere pertinente en el momento”, explicó Monroy.
Sin embargo, el abogado aclara que esa ‘libertad’ de despedir a la administración cuando quieran está limitada por el contrato que se haya pactado.
Cabe aclarar que las empresas de administración de propiedad horizontal rigen y actúan dependiendo del contrato. Este puede ser jurídico o personal, es decir, contratan a una empresa de administración o directamente a la persona que va a administrar.
En el caso de que se contrate a una empresa administradora, la decisión de tener a un delegado de administración, que cumpla con un horario, recae en varios aspectos como el contrato y el tamaño y requerimientos del edificio. La propiedad horizontal puede ser administrada por una empresa y no contar con un delegado.
Si el edificio cuenta con un delegado y los copropietarios solicitan removerlo, lo que se haría en primera instancia es cambiarlo por otro perteneciente a la empresa contratada, pero todo depende del contrato.
¿Cómo despedirlos?
El primer paso que se debe hacer para despedir a una empresa administradora es convocar a la asamblea general de propietarios. La asamblea puede ser ordinaria o extraordinaria y la convocatoria se debe hacer con al menos 15 días de anticipación. Para Monroy, “ es importante primero citarlo, escucharlo y darle la oportunidad de escuchar su versión”.
Tras llevar a cabo la asamblea y llegar a una decisión por mayoría simple de coeficientes representados en la reunión, se registra en el acta la resolución de la reunión. Por último, el administrador saliente debe rendir cuentas de su gestión.
Antecedentes
Las fechas de las asambleas son decididas por reglamento interno de la propiedad horizontal. Las asambleas extraordinarias se pueden realizar en cualquier momento. Por otro lado, las asambleas ordinarias están estipuladas para realizarse por lo menos una vez al año. Entre quienes pueden convocar a este tipo de asambleas está el administrador, el consejo de administración (los copropietarios pertenecientes al consejo), el revisor fiscal o 20% de los propietarios, indicando el orden del día.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp