Extrabajadores de la San Martín deben ser reintegrados

Pese a que Ricardo Bolaños, representante legal de la Fundación Universitaria San Martín, es consciente de que esta es una orden judicial que salió la semana pasada y debe cumplirse, aseguró que “estamos en un dilema porque esto nos tiene parados en la apertura de los programas a distancia de Palmira y Puerto Colombia ya que estaríamos vulnerando la ley que indica que tenemos que utilizar los recursos para garantizar la educación de estudiantes matriculados actualmente y no para pagar obligaciones atrasadas”.
Este proceso judicial inició hace dos años, cuando los empleados que pertenecían la sindicato (Sinaltrafusm) fueron despedidos, por lo que interpusieron una tutela alegando persecución sindical. “Cuando la acción en 2013 que ordenó el reintegro no se cumplió, abrimos un incidente de desacató y la reintegración se dio a mediados de 2014. Aquí se ordena normalizar el pago a los trabajadores pero una vez llega la nueva administración empiezan a llamar a personal diferente al sindicalizado y al amparado por la orden de tutela y tuvimos que redimir la acción que no es contra los actuales administradores, sino contra la persona jurídica que es la institución”, manifestó Ricardo Mejía, presidente de Sinaltrafusm. Inicialmente la tutela ordenó el reintegro de 36 personas y actualmente se dictaminó el de 19 personas ya que el resto han renunciado a la acción.
Bolaños aclaró que si bien hace poco se dijo que la Fusm estaba llegando a 100% del total de aperturas de programas esto no es equivalente al nivel de estudiantes, pues antes se tenían 21.000 y ahora se tienen cerca de 8.000 alumnos.
“En la medida que nosotros podamos fortalecer el derecho a la educación y tener estudiantes, ¿de dónde nos salen los recursos para pagar a los trabajadores acorde a lo que se necesita?”, puntualizó Bolaños.
Al respecto, Mejía indicó que “no queremos violar el derecho fundamental a la educación pero tampoco permitiremos que se nos viole el derecho al trabajo”.
Embargo a sedes
Esta semana la Fiscalía embargó cerca de ocho bienes de la familia Alvear avaluados en $40.000 millones. Mediante enrequecimiento ilícito el ente investigador buscaría la extinción de dominio. “La Fundación no tiene bienes a su nombre, pues estos fueron transferidos a las empresas de la familia Alvear. con esta nueva medida, La Fiscalía nos podría entregar los bienes en custodia para efectos de utilizarlos para el ejercicio de la Fusm”, dijo Bolaños.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp