
jueves, 18 de agosto de 2016
De acuerdo con Cajiao, la Defensoría dio un 'saludo' al operativo de la Alcaldía, ya que, la zona intervenida era escenario de violaciones a los derechos humanos concentrados en un par de calles de la ciudad, pero consideró que debió tener mayor planificación. "Debemos llamar la atención porque se debió planear lo qué iba a suceder después", dijo.
Respecto a los tratamientos, el defensor explicó que todas las personas tienen derecho a recibir terapia según lo amerite la condición de dependencia física o psicológica que genere la adicción a sustancias psicoactivas; sin embargo, fue enfático en que el tratamiento se debe dar en un escenario de libertad.
"No puede haber una conducción obligatoria (a centros de rehabilitación) que tendría alcances casi de un secuestro por la limitación de la libertad individual", agregó.