
viernes, 12 de agosto de 2016
El principio de oportunidad que tenían los involucrados en el desfalco de InterBolsa los comprometía a ser testigos de la Fiscalía contra los demás involucrados en el proceso, así Jaramillo y Ortiz podían recibir beneficios jurídicos en el proceso por el delito de captación masiva de dinero.
Las cerca de 1.000 víctimas del descalabro financiero habían mostrado su descontento y criticado el acuerdo al considerar que Jaramillo y Ortiz supuestamente no han reparado a los afectados, por lo que nunca debieron recibir este tipo de prerrogativas.
La Fiscalía realiza una investigación contra Ortiz y Jaramillo por el delito de lavado de activos, dado que el ente acusador no ha logrado establecer el paradero de más de $90.000 millones.
Según la Fiscalía, Jaramillo y Ortiz son acusados porque a través del Fondo Premium, domiciliado en Curazao, se manejaron de forma irregular los dineros que habían sido invertidos por 1.206 personas en Colombia y había sido promocionado por la sociedad comisionista de bolsa InterBolsa desfalco en el que Ortiz y Jaramillo habrían participado.
Además de los dos exdirectivosla Fiscalía le imputó cargos en 2015 a Rachid Maluf, Claudia Aristizábal, Natalia Zúñiga, Víctor Maldonado y Ricardo Martínez, acusados de los delitos de manipulación fraudulenta de especies, estafa masiva agravada, entre otros cargos.