
martes, 26 de julio de 2022
La aclaración se hizo luego de que el presidente electo Gustavo Petro recalcará mediante Twitter que se debía investigar el caso
El director saliente del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, se refirió a las acusaciones que había hecho la WRadio en una de sus investigaciones, en la que se habría afirmado que el presidente Duque dejaba a los Char un millonario contrato de medicamentos.
Al respecto, Muñoz precisó que no se trataba de una contratación de medicamentos por parte de las Fuerzas Publicas, sino, lo que se firmó "un acuerdo de marco de precios por parte de Colombia Compra Eficiente, que son los que conocen el mecanismo de contratación, un acuerdo de marco de precios lo que permitirá es que en un futuro las diferentes entidades hagan uso de dicho acuerdo”, dijo.
La emisora, por su parte, explicó en su investigación que el Gobierno Duque habría adjudicado un contrato de $2,4 billones, en el que se ordenaría la compra de medicamentos por parte del Ejercito y la Policía a tres entidades específicas, al determinarlas como proveedores durante tres años. Una de esas sería Éticos Serrano Gómez, según destaca la W, de la cual Farid Char sería socio.
Este contrato de medicamentos amarrado por tres años en la policía nacional debe ser investigado a fondo. Si es un contrato leonino, sus autores deberán ser procesados.https://t.co/zIoVWBvoDi
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 25, 2022
Por su parte, el presidente electo, Gustavo Petro, recalcó la importancia de que se investigue a fondo el caso nombrado y recalcó que si se trata de un contrato leonino, "su autores deberán ser procesados".
Muñoz, finalmente alegó que es necesario no solo desmentir estos comentarios que podrían generar imprecisiones frente a las actuaciones del Gobierno, sino también recalcar que es el “mecanismo de agregación de demanda donde se obtienen los mejores precios para el Estado colombiano”.