Harinera del Valle tuvo que aceptar el registro de Ronzoni
Consazoni fue el motivo por el que la empresa nacional quiso dar la pelea ante los escenarios jurídicos, ya que a su juicio, aceptar el signo solicitado a registro significaba ir en contra de la protección del derecho obtenido previamente.
En ese sentido para Harinera del Valle permitir la existencia de Ronzoni implicaba la disminución de su clientela, puesto que comprarían las pastas creyendo que eran un producto de su compañía.
Sumado a esto, la opositora alegó que Ronzoni no tenía identidad propia y podría confundir al consumidor fácilmente, si se tenía en cuenta que las dos marcas distinguían el mismo alimento. Hecho que para el Despacho debía ser suficiente razón para no acceder a la solicitud de la internacional.
Luego de conocer y analizar los argumentos expuestos por Harinera del Valle, la SIC determinó que compartía la decisión dada por la Dirección de Signos Distintivos y señaló que las marcas en conflicto no presentaban semejanzas ortográficas considerables que representaran una amenaza en el mercado.
Para el ente regulador los dos términos eran independientes y distintos porque fueron creados por el ingenio de sus titulares, no se asociaban y no se evidenciaba algún tipo de imitación en el campo visual, fonético o conceptual.
Eduardo Varela, socio de Cavelier Abogados explicó que la SIC siempre realiza el análisis como si se tratara de un consumidor medio e informado sobre el producto a los cuales se refieren las marcas.
“En este caso el mensaje de la entidad es que nadie confundirá los productos Ronzoni y Consazoni al encontrarlos en el supermercado. Además estos signos ni se escriben igual ni significan lo mismo”, apuntó el experto.
La Superindustria agregó que los exámenes debían hacerse en conjunto y aunque en este caso se presentaba una coincidencia en la terminación de las palabras, respecto a la partícula Zoni, el consumidor estaba en capacidad de reconocer que no eran productos fabricados por las misma empresa.
Frente a los sustentos de la oposición, la SIC estipuló que la disposición consonántica y vocálica de los dos nombres eran disímiles, lo que producía que al ser mencionados se escucharán diferente.
Así la nacional que tiene en su portafolio otras marcas como La Muñeca, Haz de Oros, Canola Life y Bucatti no obtuvo buenos resultados en el recurso de apelación y la victoria se la llevó New World Pasta.
Antecedentes
La compañía New World Pasta fue creada en 1999 , su sede principal se encuentra en Harrisburg, Pennsylvania.
En 2006 se convirtió en una subsidiaria de Ebro Puleva, SA, conocida actualmente como Ebro Foods, cuya empresa también fabrica y distribuye pastas y vegetales.
En 2012 adquirió las marcas No Yolks® y Wacky Mac® en EE.UU. y Canadá. Hoy cuenta con plantas de producción en Winchester, Virginia; Fresno, California; Louis, Missouri y tiene alrededor de 1.300 empleados.
Las opiniones
Eduardo Varela
Socio de Cavelier Abogados
“El análisis de la SIC se enfocó en el plano ortográfico y conceptual, y para el examinador de turno entre las marcas Ronzoni y Consazoni no existían semejanzas suficientes que generaran confusión”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp