Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Paulo Andrés Durán G.

jueves, 4 de agosto de 2016

Un mes y medio después de que el presidente de la República, Juan Manuel Santos estrechara la mano del máximo comandante de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, en señal de que se había llegado a un acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de armas; hoy las delegaciones darán a conocer los protocolos que se llevarán a cabo para poner en marcha el cese al fuego bilateral.

De acuerdo con Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, en síntesis, se  le dirá a la opinión pública cómo será la operacionalización de lo acordado el pasado 23 de junio, es decir, los niveles de seguridad, los corredores de movilización de las Farc para llegar a las zonas de verificación, la manera en que los observadores de la ONU actuarán y el cronograma para iniciar el proceso de desarme”, explicó Ávila.

Quién expresó que espera que se ratifiquen los nombres de los delegados encargados en el desarme y verificación. 

Cabe recordar que Luis Alberto Albán, alias ‘Marco León Calarca’ fue el designado por la insurgencia para ser su representante en el mecanismo tripartito de verificación acordado. Por parte de la ONU, el jefe de la misión será Jean Arnault y por el Gobierno, hoy se conocerá.  “Como se han dado las cosas, entre el General Javier Flórez y el General (r) Óscar Naranjo debería estar el delegado del Gobierno en esta misión”, enfatizó Ávila.

Lo acordado

Además del mecanismo de verificación tripartito, las delegaciones acordaron establecer 23 zonas transitorias de normalización y ocho campamentos. Donde según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, los desmovilizados tendrán 180 días, a partir de la firma definitiva de los acuerdos, para hacer su paso a la vida civil. 

Así mismo, se definió que en los campamentos no podrá haber población civil y habrá restricción del porte de armas. En cuanto al proceso de dejación, según Juan Manuel Charria Segura, constitucionalista de la Universidad Javeriana, explicó que se definió que sería en tres fases. “Se entregará 30% los primeros 90 días del acuerdo, a los 120 días otro 30% y a los 180 días se habrán desarmado en 100%”, precisó.  

Las opiniones

Ariel Ávila
Subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación
“Hoy se revelará cómo será que se llevará a cabo lo acordado el pasado 23 de junio. Es decir, los niveles de seguridad, los corredores de movilización de las Farc, la actuación de la ONU y el cronograma”.

Juan Manuel Charria Segura
Constitucionalista de la Universidad Javeriana
“La dejación de armas se hará en tres fases. En los primeros 90 días, tras firmar el acuerdo final, las Farc entregarán 30% del armamento; a los 120 días otro 30% y a los 180 días, el restante”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.