Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Juliana Ramírez Prado

martes, 21 de julio de 2015

¿Por qué es tan atractiva Colombia para abrir un capítulo de Step?

Porque hay muchas empresas de familia y en consecuencia suficientes profesionales planificando los patrimonios de ellos y buscamos compartir herramientas que a nivel internacional se dedican a este propósito.

¿Cómo afecta la reforma tributaria la planeación patrimonial de familias?

Mucho porque  la reforma va exigir la declaración de todos los activos que los colombianos tengan aquí y en cualquier ligar del mundo  y eso tiene una consecuencia importante en la planificación pues seguramente muchas familias decidirán deshacerse de activos o colocarlos en instrumentos con el fin de diferir el momento en que esos patrimonios pasen a la siguiente generación.

¿Cómo está Colombia en planificación  patrimonial respecto a otros países de la región?

A la vanguardia. Se utilizan muchos instrumentos internacionales para asistir a las familias en la organización de sus patrimonios.

Hacen presencia en 51 países ya, ¿qué territorio estaría en la mira luego de Colombia?

Existe un intereses y estamos trabajando para crear un capítulo centroamericano y se realizaría el próximo año.

¿Por qué es tan importante realizar una planeación patrimonial sobre todo para las familias con miembros en otras jurisdicciones?

La típica familia acomodada de América Latina o tiene un apartamento en EE.UU. o manda a otro hijo a estudiar al exterior y se queda allá. En esta medida ya se tendría un heredero en otra jurisdicción que está sujeto a las reglas de ese país y se trata de poder trasmitir el patrimonio a esa persona de una manera fiscalmente aceptable  con el menor impacto posible.

¿Qué no se puede obviar en la planificación patrimonial?

La radiografía del patrimonio de las familias: qué es lo que tienen, dónde está ubicado y a nombre de quién. Luego teniendo en cuenta los deseos de la familia en cuanto a la transferencia del patrimonio y apoyándonos en las reglas fiscales, diseñar el proceso a través del cual se va transferir a las siguientes generaciones.

¿Cuánto puede costar el servicio?

En la mayoría de los casos se establecen honorarios fijos pero lo ideal es que sea entre 0,5 y 1% del patrimonio.

¿Se debe hacer a partir de un monto determinado?

No, pero este es un servicio que tiene ciertos costos y un pequeño patrimonio no los va a justificar.

¿Cuáles son los retos de la práctica?

Ir de la mano con las nuevas reglas fiscales que están emergiendo a lo largo de todos los países, seguir trabajando para nuestros clientes dentro del mayor grado  posible de ética, integridad, profesionalismo y calidad.

j

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.