Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Reuters

sábado, 7 de junio de 2014

Las organizaciones que tengan su sede fuera de la Unión Europea, UE, deben cumplir las leyes de protección de datos europeas, acordaron el viernes sus ministros, aunque los gobiernos siguen divididos sobre cómo reforzar esas normas en empresas que operan a lo largo del bloque.

El acuerdo obligará a empresas de internet como Google y Facebook a cumplir las normas de la UE como primer paso en un amplio paquete de reformas para endurecer las leyes de privacidad, un asunto que ganó relevancia después de las revelaciones de espionaje de Estados Unidos a Europa.

Vodafone reveló el viernes que el alcance de la vigilancia telefónica en países europeos mostraba que las prácticas no se limitaban a Estados Unidos. La firma, que es la segunda mayor operadora de móviles del mundo, tiene sede en Gran Bretaña.

“Todas las empresas que operan en suelo europeo tienen que aplicar estas normas”, dijo a periodistas la comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, en una reunión en Luxemburgo donde los ministros acordaron una posición que también ha sido respaldada por el Tribunal de Justicia de la UE.

Alemania y la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, han sido muy críticos del modo en que Estados Unidos accede a los datos desde que el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, Edward Snowden reveló el año pasado los programas de vigilancia de Washington.

Las revelaciones de que el país norteamericano llevó a cabo espionaje electrónico a gran escala en Alemania, incluido el teléfono de la canciller Angela Merkel, provocaron indignación en Europa.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.