14 de enero de 2025
Suscribirse


14 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Las denominaciones de origen en el Mercado Colombiano

27 de septiembre de 2016

Nicolás Silva


Canal de noticias de Asuntos Legales

¿Qué son las denominaciones de origen dentro de la Comunidad Andina y cuáles sus principales características?

Las denominaciones de origen hacen parte de lo que se conoce como indicaciones geográficas, término genérico que la Decisión 486 de 2000 ha empleado para incluir tanto a las denominaciones de origen como a las indicaciones de procedencia. Sin embargo, las segundas solo tienen como propósito la identificación del lugar de procedencia de un producto específico. Las denominaciones de origen, por su parte, también identifican una serie de características que le otorgan al producto reputación o calidad especial. Un ejemplo es la denominación de origen conocida como “Tequila”, que identifica una bebida alcohólica originaria de un municipio del estado de Jalisco en México.

¿Cómo funcionan las denominaciones de origen en Colombia?

La autoridad llamada a la concesión y autorización del uso de este signo distintivo es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), pero esta cuenta con atribuciones para delegar dicha autorización a terceros, para ser implementada y administrada. Así, es imperativo que el tercero asegure el cumplimiento tanto de los requisitos legales que existen para el otorgamiento de una denominación de origen como de la vigilancia y control de un posible uso desleal que se pueda ejercer sobre este. Colombia no ha sido ajena a la utilización de este signo distintivo; la SIC ha reconocido más de 140 denominaciones de origen protegidas, entre las que se encuentran las de origen constituidas a partir de un país o de una región extranjera, y aquellas procedentes de Colombia o alguna de sus regiones. Tener gran variedad de denominaciones de origen basadas en el país es una muestra de enaltecimiento a nuestra cultura y a los productos más significativos que se llevan a cabo en cada una de las regiones.

¿Cuáles son las ventajas de obtener una denominación de origen como signo distintivo de un producto?, ¿existe la posibilidad de que un producto tenga tanto una marca comercial como una denominación de origen?

Aquellos titulares que utilizan una denominación de origen para sus productos, acogiéndose a los requisitos y las condiciones legales que han sido establecidas por la SIC para su obtención, poseen una ventaja significativa en términos de competencia frente a otros bienes. Lo anterior, toda vez que el consumidor va a tener la plena seguridad de que el producto posee unas cualidades particulares y especiales. En otras palabras, solo los empresarios que cumplan con todos los requisitos específicos y reglamentos de una denominación de origen podrán legítimamente usarla como parte de su publicidad, etiquetado y rotulado de los productos.

El Conpes 3533 y la normativa de Propiedad Industrial han establecido que las denominaciones de origen permiten fortalecer sectores como el turismo, las exportaciones y la competitividad en el mercado. Pero, además de esta serie de beneficios, la Decisión 486 de 2000 brinda una protección adicional: la prohibición del registro de una marca que se aproveche injustamente de la notoriedad que posea una denominación de origen. Por tanto, aquellos productos que han obtenido una denominación de origen cuentan con la garantía de haber cumplido de manera satisfactoria con todos los requisitos que sus productos requieran para que sean considerados como bienes con características especiales.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA