26 de julio de 2024
Suscribirse


26 de julio de 2024
Suscribirse
Actualidad

Las encuestadoras se vuelven a ‘pifiar’ en sus mediciones

03 de octubre de 2016

Juliana Ramírez Prado


Canal de noticias de Asuntos Legales

Sin embargo, ni sus márgenes de error, que estuvieron entre 2% y 6%, predijeron lo que sería el resultado inesperado de la victoria del No. Incertidumbre, la palabra que describe el “brexit colombiano”.

Desde este año las encuestadoras empezaron a hacer sus predicciones. De hecho, a final de agosto se pusieron de acuerdo para establecer metodologías similares que permitiera, sin perder la independencia, cierta trazabilidad y en sus más de 10 presentaciones de resultados, siempre le daban una amplia ventaja al sí.

Es decir, las predicciones de que el sí ganara ampliamente; que la negativa para aprobar los acuerdos subiera levemente, que todas las regiones apoyaban los acuerdos (excepto Eje Cafetero), fueron falacias.

Según las últimas mediciones permitidas por ley (publicadas el martes 27 de septiembre),  en Cifras & Conceptos (para Red + Noticias y Caracol Radio) 62% de los que saldrían a votar marcarán en el tarjetón el sí contra un 38% que se decantará por la opción opuesta. En Datexco, la encuesta realizada para La W Radio y El Tiempo, evidenciaba que el Sí obtendría 55% de los votantes contra 36,60% que votaría por el no.  

Ipsos Napoleón Franco en su investigación para Semana, RCN Televisión, RCN Radio y La FM, determinó que 66% votaría por el Sí y 34% por el No. Mientras EcoAnalítica, medición realizada por la consultora del exregistrador Carlos Ariel Sánchez, señaló que el Sí tendría un 56% y el No 42%. 

Resultados erróneos que no se acercaron en nada a la realidad. De los 12,7 millones de votos válidos en las urnas, 6.422.136 millones votaron por el No (50,23%) y 6.361.762  por el Sí (49,76%). Es decir, la diferencia que le dio la victoria a los contradictores del los acuerdos entre el Gobierno y las Farc.

César Valderrama, director de Datexco, quien no reconoció el error en la metodología, manifestó que “los encuestadores conocen de medir intención electoral y nunca habían  tenido la experiencia de medir intención de  voto por una política pública, al medir con la misma mitología ambas cosas”.

Por su parte, Carlos Ariel Sánchez, exregistrador nacional, indicó que los resultados estuvieron guiados por las condiciones climáticas y el huracán y las lluvias que afectaron principalmente el  Caribe. 

“Se nota en la diferencia de votos. Según nuestra encuesta (EcoAnalítica) las dos opciones pasaban el umbral. Sin embargo, la diferencia la hizo la votación en la costa, la región que más iba a apoyar el Sí.  Esperabamos una afluencia de 31% y estuvo por 20%. Ese 11% marcó la diferencia y explica por qué ganó el no.”, agregó.

En la última medición del 27 de septiembre,  en todas las regiones se evidenciaba un amplio apoyo al Sí, excepto por el 51% de apoyo que le daría el no, según Cifras & Conceptos. 

La región Caribe  era la que más apoyaría el plebiscito, según tres de las cuatro encuestas que se publicaron bajo el tiempo límite del CNE. En Cifras & Conceptos, 73% votaría por el Sí; en Ipsos Napoleón Franco, 74% apoyaría lo acordado y en EcoAnalítica casi 60% (junto con Bogotá) sería el territorio que más apoye.  

Solo en Datexco, la región Caribe (62,4%) aparecía de segunda y le gana a la región Suroccidental (65,1%).

Sin embargo, la realidad es que el No ganó en 13 regiones: Antioquia (1.057.518),  Cundinamarca (437.928, Santander (589.598), Norte de Santander (282.176), Casanare (89.054),   Caldas (180.366), Arauca (30.274),  Quindío (110.708), Risaralda (171.230), Tolima (243.150), Huila (185.484), Meta (181.489) y Caquetá (44.282).

Para el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Felipe García, aunque debe haber un debate sobre la pertinencia de las encuestas, las metodologías,  técnicamente, están bien hechas.

“Producto del enfrentamiento, la intimidación y la estigmatización es bastante probable que muchos que quisieron  votar sí hayan votado no y viceversa”, agregó García.  

Medianamente, lo único que se le podría reconocer a las  encuestadoras fue el cálculo que de  entre 30% y 40% del censo electoral actual (34,8 millones) saldrían a participar de la jornada. Es decir, los más de 13 millones de personas que votaron representan cerca de 37,42% de dicho censo.

En conclusión, se abre el dabate para determinar la pertinencia de las firmas encuestadoras en la área política del país y sobre todo de la necesidad de un mayor control para que en las presidenciales de 2018 no vuelvan a suceder lo mismo.

El pacto entre las consultoras que no funcionó

El 23 de agosto se reunieron las encuestadoras para lograr un acuerdo sobre la posición en el plebiscito y las metodologías a utilizar en las mediciones. Hacer muestra mínima de 1.000 encuestas, registrar la preferencia en intención de voto sobre los consultados que aseguren ir a las urnas, que todas las investigaciones fueran trazables y que las grabaciones de entrevistas teléfonicas estuvieran disponibles, fueron los principales puntos a los que se comprometieron.

Las opiniones

César Valderrama
Director de Datexco

“Conocemos de medir intención electoral y nunca habían  tenido la experiencia de medir intención de  voto por una política pública”.

Felipe García
Magistrado del CNE

“Aunque debe haber un debate sobre la pertinencia de las encuestas, las metodologías,  técnicamente, están bien hechas”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA