Mattel le ganó a Monster Energy en pleito por marca de muñecas
Aunque la sociedad dueña de la marca de bebidas energizantes Monster Energy, no presentó oposición al registro de Monster High, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en primera instancia había negado la titularidad del signo, por la existencia de esta marca de bebidas.
En un primer momento, la empresa estadounidense de juguetes Mattel solicitó el registro de su marca de muñecas Monster High en la clase 25 para distinguir prendas de vestir.
Sin embargo, en la resolución de primera instancia, la SIC no concedió la marca a Mattel por encontrar similaridad con el signo previamente registrado por Monster Energy Company. Para la autoridad, los signos enfrentados presentaban similitudes susceptibles de generar confusión de inducir a error al consumidor.
A pesar de que los signos en conflicto tienen la segunda palabra diferente, uno tiene High y el otro Energy, Monster High reproduce de manera parcial la marca registrada por compartir la expresión Monster.
Por otra parte, la Superintendencia indicó que la marca registrada Monster Energy estaba en clase 25, y amparaba vestidos, calzado y sombrería, los mismos productos que pretendía distinguir Monster High de Mattel.
Por esto, la posibilidad de confusión crecería teniendo en cuenta que los canales de distribución, divulgación y comercialización de los productos podría coincidir.
Ante la negación del registro, Mattel a través de su firma apoderada Cavelier Abogados presentó el recurso de apelación justificando que Monster High y Monster Energy no pueden ser confundibles para el consumidor porque coexisten en el mercado en la clase 16 de Niza.
Basada en ese argumento, la sociedad solicitante alegó que las dos marcas no causan confusión ni riesgo de asociación en cuanto al origen empresarial de los productos, por lo que no encontraba justificación para que la SIC negara el registro en clase 25.
Entre las pruebas aportadas por Mattel, se mencionó la existencia de la página web de las muñecas Monster High, así como la producción televisiva de un especial en donde los personajes aparecen en el canal Cartoon Network.
La marca Monster High a nivel mundial ha lanzado videojuegos, DVD, y productos para el consumo como papelería, bolsas, llaveros y juguetes.
Estas razones explicadas en la apelación, fueron suficientes para que la SIC cambiara su decisión en segunda instancia y otorgara el registro de Monster High a Mattel en la clase 25.
En la decisión final se concluyó que las marcas no resultaban confundibles porque tenían elementos gráficos adicionales que le aportaban distintividad necesaria para evitar el riesgo de confusión.
Eduardo Varela, abogado de la firma Cavelier apoderada de Mattel, afirmó “estos signos son tan famosos que nadie pensaría que tienen el mismo origen empresarial. Además ya coexisten en más de 15 jurisdicciones”.
La opinión
Eduardo Varela
Socio Abogado de la Firma Cavelier
“No sorprende que la SIC haya fallado a favor de Mattel. Ni el más despistado de los consumidores confundiría a las muñecas Monster High y a la bebida Monster Energy. Por la fama de los signos, nadie pensaría que tienen el mismo origen empresarial”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp