Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

sábado, 30 de enero de 2016

“Nosotros no somos partidarios de la Constituyente, primero porque ese no es un mecanismo de refrendación”, dijo Humberto de la Calle. 

Para él, “si uno tiene un acuerdo no puede abrir una discusión, son como la segunda instancia de las conversaciones, es un enorme error para los colombianos y para las propias Farc. Estamos logrando un acuerdo, no tiene sentido que volvamos a empezar a discutir para refrendar lo acordado y eses es el argumento esencial”. 

De la Calle, afirmó que en caso de que la Constituyente fuera un mecanismo de refrendación, llega a ser el más complejo y dispendioso de todos. 

“Necesita una ley que convoque una constituyente, necesita dos votaciones, una que los colombianos lo acepten y otra para que ternar a los constituyentes, necesita además un umbral de votos mucho más altos que otros mecanismos y luego emprender una reforma constitucional, porque las Farc no quieren la constituyente que está prevista en la constitución, sino la constituyente de estamentos”, afirmó. 

Mientras tanto, Sergio Jaramillo afirmó que no está de acuerdo con que las Farc estén totalmente en contra de la refrendación con el plebiscito. Esto porque según el Alto Comisionado, el grupo insurgente ve la constituyente como un mecanismo de blindaje que no tiene nada que ver con la refrendación, por lo que se deben dar garantías y separar este tema con la refrendación. 

De otro lado, De la Calle, dijo que el escepticismo sobre los acuerdos es completamente natural, pero que también se ha dado por culpa de la guerrilla de las Farc, que parece, trabajara con la oposición. 

“Se ha incrementado por la habladera de las Farc. Es que esa cosa de estar todos los días a las ocho de la mañana haciendo miles de propuestas, algunas bastante alucinantes actuando de manera agresiva, le hemos dicho mil veces: ‘Ustedes parecieran que están trabajando con la oposición, por fortuna yo creo que es así”, dijo. 

Por otra parte, afirmaron que todavía falta discutir las zonas de concentración en donde serían ubicados los desmovilizados y sobre las que se haría la verificación por parte de la ONU y la Celac

Además reiteraron el llamado al ELN para que se una a las conversaciones de paz, y el presidente Juan Manuel Santos celebró el gran aplauso que el auditorio le dio a los dos miembros de la delegación del gobierno en el proceso de paz. 

“Me uno al reconocimiento en #HayFestival de los colombianos al trabajo de @EquipoPazGob. Por ellos #LaPazEstáCerca”, escribió el mandatario por Twitter. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.