OEA evitará que Bacrim estén en zonas que dejen las Farc
“Una de las preocupaciones que tienen hoy muchos colombianos es qué va a pasar en las zonas donde hoy están las Farc y en donde en muy pocos días van a dejar de estarlo. Ese es el papel nuevo que va a asumir la Mapp OEA, y es monitorear en esas regiones que se den los procesos de estabilización que el gobierno ha planteado y que son necesarios para la paz del país, la sostenibilidad y la paz del conflicto”, explicó el consejero Rafael Pardo.
A lo que la canciller Holguín agregó que “lo que queremos es ir aún más allá, queremos que nos ayuden a estar presentes en esos lugares en los que las Farc van a dejar y que muy seguramente ya están pensando llenar los grupos criminales”.
El secretario por su parte señaló que “mediante el acuerdo que hoy firmamos, el acuerdo le ha encargado a la Mapp trabajar en el terreno para prevenir y facilitar la solución de desafíos y riesgos para la paz. Tenemos la tarea que nos ha encargado el Gobierno y la tomamos con la mayor responsabilidad”.
Afirmó que la Mapp OEA tendrá presencia activa en los territorios que habitaban las Farc y en los que hay presencia del ELN y Bacrim.
“Haremos especial énfasis en observar las condiciones de seguridad y ver cómo son afectadas las comunidades. Además observaremos los desarrollos de conflictos sociales que implican retos para la consolidación de la paz y así facilitar soluciones a los mismos”, dijo.
A eso, se sumará su trabajo con el enfoque en los derechos territoriales étnicos, procesos de reparación, ayudas a líderes sociales, reclamantes de tierras, entre otros.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp