Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Javier Osorio

jueves, 6 de junio de 2013

El pasado miércoles se dio a conocer por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el ordenamiento de pago que Claro debería efectuar a la ETB.

No obstante, a pesar de dicho ordenamiento, la multinacional asegura que desde el punto de vista jurídico, esta es la puerta de entrada para que puedan presentar sus argumentos defensivos, los cuales hasta la fecha no habían sido tenidos en cuenta. Es decir, Claro dice que este pleito aún no termina ya que el ordenamiento solo ha tenido en cuenta los argumentos de ETB, falta que se presente su defensa.

Según Hilda María Pardo, vicepresidenta jurídica de Claro, “Esto no es un fallo todavía. Un proceso ejecutivo inicia con el mandamiento de pago, eso se notifica a la otra parte, con el propósito de que nos hagamos parte del proceso, una vez dentro presentamos nuestras argumentaciones y pruebas. Una vez se discutan y contraviertan, el juez dicta una decisión final. Este es el inicio del proceso. Nos están invitando a ser parte del mismo”.

En cuanto a la posibilidad de embargo, en caso de no pago, Pardo aclaró que van a ofrecer una caución para garantizar al juez y a la ETB la devolución del dinero en caso tal que sea necesario.

Según Francisco Bernate, abogado penalista ”no existe una concordancia entre la intención inicial de Claro de pagar, una vez el tribunal fijara una cantidad específica, y la postura actual. Sin embargo, tienen todo el derecho de proceder a los recursos jurídicos ellos crean necesarios”.Por su parte la ETB manifestó en su comunicado de prensa, conformidad con la decisión tomada por el tribunal y la espera de la notifiación para establecer la devolución del monto.

En cuanto a la cantidad de dinero también existen diferencias. Si bien el tribunal aclaró que la cantidad que se debe devolver es de $152.925.610.631, los intereses moratorios, los cuales deben ser definidos por lo dispuesto en el Código de Comercio, pueden diferir. Es decir, según el tipo de intereses que se apliquen, la suma total puede diferir.

Según Guillermo Báez, socio de Pardo Casallas Abogados “la decisión de mandamiento de pago del Tribunal Administrativo de Cundinamarca es confirmatoria. Es posible que se recurran a distintas maniobras y recursos legales que a la larga dilaten el proceso, no obstante, creo que es hora de que acepten que se debe devolver ese dinero”.

El panorama es aun muy incierto. Si bien la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca es clara en su decisión, existen aún recursos y una legítima petición de defensa por parte de Claro.

Desde el punto de vista de la ETB, las opciones son claras, o se paga o se paga. Sin embargo, no deja de ser inquietante, como afirmó Juan Carlos Archila, presidente de Claro Colombia “la ETB ha demandado a la constitución Colombiana y ha acudido, conforme a sus intereses, a cortes judiciales en el extranjero”. Ahora que la decisión del tribunal favorece a la ETB, especifican en su comunicado de prensa la confianza que tenían desde un principio en la justicia colombiana “La justicia imperó y los colombianos pueden confiar en ella, pese a los grandes intereses de los grupos económicos”.

Por lo pronto no queda sino esperar a que se cumpla el plazo de pago definido por el tribunal, el cual es de cinco días a partir de la fecha de notificación, para saber finalmente si existe posibilidad de arreglo frente a este problema que a la final perjudica a la sociedad.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.