Pese a oposición de Colombina, Procaps registró marca Gummi Gel
La multinacional de laboratorios Procaps S.A., consiguió el registro de su marca Gummi Gel en segunda instancia, pese a la oposición presentada por la compañía de dulces y confitería Colombina S.A.
La solicitud del registro del signo pretendía amparar productos de la clase 30 para distinguir caramelos, dulces de frutas, dulces de azúcar no medicinales, bombones, golosinas y todo tipo de productos de confitería.
La oposición fue presentada por Colombina S.A., quien justificó que aunque no tiene ninguna marca registrada bajo las expresiones ‘gummi’ o ‘gel’, su actividad principal está relacionada con la producción y comercialización de diferentes productos de confitería, galletería, pastelería y chocolatería.
“Colombina se vería seriamente afectada en el evento de otorgarse el registro de la marca Gummi Gel, por cuanto estaría concediendo el privilegio de exclusividad a favor de un solo empresario sobre una designación de uso común para referirse a algunos productos de la clase 30”, indicó el documento de oposición presentado por Colombina.
Además, para la empresa colombiana de dulces, la expresión Gummi Gel era descriptiva. Porque se refería a características especiales de los productos, relacionados con la consistencia, textura y composición.
Otro punto usado en la oposición fue el de la distintividad, que según la firma apoderada de Colombina, el signo Gummi Gel no tenía elementos diferenciadores para distinguirse de otros productos del mercado.
La defensa de Procaps en la respuesta a la oposición se basó principalmente en el hecho de que la marca es evocativa y no descriptiva. “La marca solicitada es una expresión compuesta por dos palabras, las cuales deben ser tomadas en su conjunto, y no consiste en un signo descriptivo ”, señala la respuesta de la firma a la oposición de la empresa Colombina.
Aunque aseguró que la palabra ‘gummy’, similar fonéticamente a ‘gummi’, significa pegajoso en inglés, en español la expresión gummi no tiene traducción, por lo que no evocaría en la mente del consumidor productos de la clase 30.
Un hecho adicional, mencionado por la firma Muñoz°Abogados, apoderada de Procaps, es que la compañía es titular del registro marcario de Gummi en clases 5, 29 y 30. Por lo que con esta nueva solicitud lo que busca el laboratorio es “consolidar su signo distintivo en el mercado”.
En la decisión contenida en la primera resolución, la SIC, negó el registro marcario de Gummi Gel a Procaps, pese a los argumentos presentados por la compañía en la respuesta a la oposición de Colombina.
Para la autoridad la expresión Gummi Gel no tenía los elementos necesarios para “individualizar, identificar y diferenciar en el mercado los productos que el empresario pretenden distinguir en el mercado”.
Procaps presentó la apelación y según Guillermo Navarro, abogado de Muñoz°Abogados, el punto clave en el recurso fue que una marca descriptiva es diferente al concepto de marca evocativa. “Nosotros argumentamos que Gummi Gel es evocativo pero le implica al consumidor un ejercicio intelectual para entender de qué se trata el producto”, señaló Navarro.
Este tema fue primordial para que la Superintendencia en la resolución de segunda instancia cambiara la decisión y otorgara el registro a Procaps de su marca Gummi Gel en la clase 30.
El laboratorio con presencia en diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, según registros de la Superindustria está inmerso en más de 900 pleitos marcarios, siendo uno de los más destacados el protagonizado con la firma alemana Mederer por la marca Trolli.
La opinión
Guillermo Navarro
Abogado de propiedad intelectual de muñoz°abogados
“El punto radica en no confundir dos conceptos diferentes: marca descriptiva y evocativa. Nosotros argumentamos que ‘Gummi Gel’ es evocativo, pero implica que el consumidor haga un ejercicio intelectual para entender de qué se trata”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp