Pese a que el no gana terreno, el sí sigue liderando en plebiscito
En la anterior encuesta de la misma firma , el sí estaba punteando con 64,8% cuando se llevó a cabo del 6 al 8 septiembre, mientras que entre el 13 y 15 de septiembre esa misma opción llegó a 55,3%. Del lado del no se presentó la tendencia inversa por lo que pasó de 28,1% a 38,3% en una semana. Así mismo la intención de acudir a las urnas el próximo dos de octubre subió 0,4%.
En términos de género, los hombres están más cercanos a la opción de aceptar lo acordado en el proceso de paz con 56,8%, mientras que las mujeres votarían 53,3% por el sí. Del lado del no las mujeres llevan una ligera ventaja de 0,3% a los hombres.
Por otro lado los niveles socioecómicos más altos son los que más se oponen a lo negociado durante los últimos tres años y nueve meses, ya que 40,8% votaría por el no. Esto contrasta con la intención de voto de los estratos menos favorecidos ya que 55,9% apoyarían el sí.
La región norte del país lidera las tasas más altas de votación por el sí con 68%, seguida por la región suroccidental con 63,5%, Bogotá con 59,2% y la región centro con 46,3%. La zona oriental es la que más votaría por el no con 53%.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp