14 de enero de 2025
Suscribirse


14 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Petro dijo que bloqueo a Venezuela debería levantarse para buscar nuevas elecciones

El presidente calificó como una "extorsión" el bloqueo, aunque Maduro había acordado garantizar las elecciones a cambio de alivio o eliminación de las sanciones

10 de enero de 2025

Juan Camilo Quiceno


Gustavo Petro, presidente de la República.
Presidencia de la República
Canal de noticias de Asuntos Legales

El presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de Twitter que debería levantarse el bloqueo económico a Venezuela para buscar las posibilidad de nuevas elecciones libres.

En medio de la controversia geopolítica que ha suscitado la posesión de Nicolás Maduro, Petro sostuvo en el citado mensaje que, "si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela".

Pese a que Petro hizo alusión al bloqueo económico como un factor que incidió en la coyuntura, hay que revisar el llamado Acuerdo de Barbados, en el que, básicamente, Nicolás Maduro se comprometía a garantizar elecciones libres y justas y, a cambio, se aliviarían o eliminarían las sanciones impuestas por varios países, incluido EE.UU.

El presidente colombiano no asistió al acto de posesión de Maduro y siempre se mantuvo firme en que no tenía intenciones de romper la relación con el heredero de Hugo Chávez. A pesar de no asumir una posición dura frente al desarrollo de las elecciones en Venezuela, el oficialismo de ese país ordenó cerrar las fronteras con Colombia.

Las actas en las que se consigna la decisión electoral de los venezolanos están actualmente custodiadas por Panamá y la oposición, en cabeza de la líder María Corina Machado, asegura que el vencedor legítimo en las urnas fue Edmundo González, un resultado Maduro y séquito han desconocido.

En un breve pronunciamiento, González afirmó que Maduro violentó la Constitución y la voluntad de los venezolanos que salieron a votar a las urnas el pasado 28 de julio. "Consumó un golpe de estado, se autocorona dictador, no lo acompaña el pueblo ni ningún gobierno que sea democrático, solo los dictadores de Cuba, El Congo y Nicaragua".

Agregó que aún está evaluando las condiciones para su ingreso a Venezuela y asumir la presidencia de la República y la comandancia de la Fuerza Armada Nacional.

Finalmente, aseveró que la contraparte es "cobarde e inescrupulosa". "Estoy muy cerca de Venezuela y estoy listo para el ingreso seguro y haré valer los votos para la recuperación de nuestra democracia. Estamos coordinando a los factores indispensables para garantizar el retorno pronto", puntualizó.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA