Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

martes, 4 de octubre de 2016

El congresista nortesantanderano señala que “ante la encrucijada del resultado del plebiscito y al encontrar que tanto los que motivaron el NO y el SI están de acuerdo en continuar con la lucha en la búsqueda de la paz, proponemos que el escenario natural de la democracia: el Congreso -el cual mantiene las facultades legales y constitucionales- esté a la altura de ser el que discuta e implemente los acuerdos y cambios que se concierten entre las dos posiciones propuestas”.

Pero en su propuesta va más allá y dice que en esta oportunidad el gobierno no debe pedir limitar las facultades que tiene el Senado para legislar, tal y como había quedado en el acto legislativo con el cual se busca implementar los acuerdos por medio de un mecanismo especial denominado fast track, en el cual sólo se recibían los proyectos del Gobierno y no se podían modificar.

Frente a esa situación, considera que el gobierno “tradicionalmente ha venido trabajando en el Congreso, lo que no dificultaría que esté sea el escenario de las discusiones”.

El representante liberal señala también la necesidad que haya presencia en el Congreso de la República de voceros de las Farc, quienes podrán acompañar las discusiones de las leyes y reformas legislativas que se requieran, pero sin voto y sólo con voz.

Plantea además que esta es la oportunidad para “incorporar de una vez al ELN en esta discusión para que la negociación sea más integral y general”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.