Santos anuncia que generales Mora y Naranjo ya no estarán de lleno en la mesa

El jefe de Estado explicó que se cambiará el ‘modus operandi’ del proceso de paz ante el papel que están desarrollando los militares activos de la subcomisión que encabeza actualmente el general Javier Flórez y que analiza cómo llegar a un cese bilateral y definitivo con la guerrilla.
“Se ha pensado que la presencia permanente de los generales Mora y Naranjo no va a ser necesaria, van a ir a los temas donde creemos que sí es necesaria su presencia y ambos se van a quedar en esta ocasión haciendo una labor muy importante (…) todos seguirán trabajando por el objetivo de la paz”, dijo Santos,
En ese sentido, el general Mora acompañará al primer mandatario en unas reuniones que sostendrá con las Fuerzas Armadas, tanto retirados como en servicio activo, para impulsar la pedagogía del proceso de paz y aclarar aquellas dudas que rondan en torno a los diálogos.
Mientras tanto el general Naranjo continuará en su labor de Ministro Consejero para el Postconflicto, dándole celeridad a decisiones que tienen que ver con la construcción de la paz, pero que no requieren de su presencia en Cuba.
Al encuentro asistieron el expresidente Andrés Pastrana; el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus; el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez; la presidenta del Polo Democrático, Clara López; el exministro de Defensa general Rafael Zamudio; la líder indígena Ati Quigua y la exmilitante del M-19, Vera Grabe; el presidente del banco de Colombia, Carlos Raúl Yepes y el cardenal Rubén Salazar.
No asistieron la exministra Paula Moreno, ni la excandidata Marta Lucía Ramírez, puesto que se encuentra en Nueva York, donde envió una carta al mandatario explicando su ausencia y reiterando algunas de sus críticas al proceso.
Por parte del Gobierno asistieron el jefe del equipo negociador en La Habana, Humberto de la Calle; el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el ministro Consejero para el Posconflicto, general Óscar Naranjo, el general Javier Flórez y Frank Pearl, entre otros.
En la reunión, que tardó cerca de tres horas, el Presidente y su equipo entregaron un informe detallado a los miembros de la comisión, abordando los puntos en los que ya hay acuerdo y los que apenas empiezan a discutirse en Cuba.
“Entregamos unos documentos sobre los acuerdos y empezamos a discutir sobre los puntos que faltan por acordar como el punto de víctimas, de justicia transicional y un punto muy importante, el del fin propiamente dicho del conflicto, lo que llaman el DDR, la dejación de las armas y la reintegración a la vida civil de los guerrilleros”, comentó Santos.
Aunque no se fijó la fecha de un nuevo encuentro, el presidente destacó que la comisión se reunirá “cuantas veces sea necesario”, en la medida que se necesite tomar decisiones o consultar sus sugerencias sobre algún tema. Santos se comprometió a que esas sugerencias no implicarán que sus miembros abandonen su postura crítica frente al proceso.
El Gobierno Nacional fue enfático en aclarar que la Comisión no reemplazará ni a los negociadores, ni al Consejo Nacional de Paz, órgano que por ley, permite la inclusión y la participación de la sociedad civil en el actual proceso de paz.
Culminado el encuentro la presidenta del Polo Democrático explicó que fue una reunión informativa en la que se les encomendó a los miembros aportar con sus “luces y criterios”, a los temas que quedan pendientes para buscar una solución negociada al conflicto armado.
Por ahora se conoce que Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo regresarán en la noche de este lunes a Cuba para iniciar un nuevo ciclo de negociaciones, mientras que el general Flórez llegará el 24 de este mismo mes para reiniciar el trabajo con la subcomisión técnica del fin del conflicto.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp