17 de marzo de 2025
Suscribirse


17 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

SIC reconoció la notoriedad de la marca peruana Gloria en Colombia

19 de enero de 2016

Melisa Echeverri


Canal de noticias de Asuntos Legales

Ante esta petición, la empresa peruana de lácteos Gloria  presentó una oposición con el argumento de la supuesta “similitud y confundibilidad del signo solicitado con sus marcas Gloria, Gloria Bebé y Gloria Infant”, también registradas en la clase 5, así como con sus demás marcas Gloria que pertenecen a las categorías 29,30 y 32.

Además, el grupo peruano aseguró que “por tratarse de productos pertenecientes a la misma clase y a clases vinculadas, estos compartirían los mismos canales de comercialización, tales como almacenes, tiendas, supermercados y grandes superficies” e incluso “por su naturaleza pueden compartir los mismos medios de publicidad”,  lo que implica que los usuarios asuman que los productos son de una misma marca.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) declaró fundada la oposición de Gloria, estableciendo que si los signos de estas dos marcas son iguales “se puede generar riesgo de confusión en el público consumidor”,  según constata la resolución expedida por la SIC. 

Igualmente, la SIC reconoció la notoriedad de Gloria en Colombia, pues la compañía tiene amplia presencia en el sector de alimentos y bebidas del país, sobre todo se destacan las marcas Algarra, Lechesan y Conservas California. De igual manera, es líder  en la producción de yogures y lácteos en los países de la Comunidad Andina y tiene un reconocimiento de 98% entre las personas encuestada por el grupo Millard Brown.  Según el apoderado Álvaro Correa, de la firma Baker & McKenzie, este reconocimiento se debe a que “Gloria ha hecho un importante esfuerzo por promocionar la marca, protegerla frente a marcas similares, y posicionarla en el mercado colombiano, peruano y boliviano, tal y como lo demostraron las pruebas presentadas”.  

Para Luis Ángel Madrid, catedrático de la Universidad Sergio Arboleda, la decisión de la SIC resulta defendible en cuanto a que la notoriedad de la marca peruana  convierte irregistrable a la marca colombiana. Madrid asegura que la Superintendencia  advirtió el riesgo de un aprovechamiento abusivo de la reputación de la marca peruana, acción que podría llegar a calificarse como parasitaria. 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA