24 de enero de 2025
Suscribirse


24 de enero de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

Lo que viene huele bien

09 de julio de 2015

Gaeleen Quinn

Experta en Gastronomía
Canal de noticias de Asuntos Legales

Las conferencias gastronómicas, festivales y otros eventos culinarios inundan el planeta con modelos parecidos y temas similares. Son pocos los eventos que cuentan con un fin gastronómico como filosofía, hay algunos con fondos sociales, otros académicos y algunos, un poco más mundanos, con un fondo recreacional. Ninguno esta bien ni mal, pero para quienes buscan incrementar la creatividad y desarrollar espacios para su expansión y desarrollo, es cada vez mas difícil encontrar aquellos ambientes en los cuales realmente algo diferente puede suceder.

No solo son los buenos comedores y otros consumidores quienes se quejan de este hecho, los mismos reconocidos chefs ruegan a los organizadores a innovar y buscar opciones que no sean las de rehacer los mismos platos por los que se volvieron famosos ni tratar de recrear, lo cual es simplemente imposible, la experiencia de ir a su restaurante.

La insatisfacción de ya más de una década ha hecho que algunos se atrevan a concebir conceptos diferentes y esta nueva generación de eventos culinarios esta saliendo al ruedo, dándole un aire fresco y esperanza a todos aquellos amantes de las experiencias y el conocimiento. Un ejemplo de este es Gelinaz, evento itinerante que se lleva a cabo esta semana alrededor del mundo. Gelinaz empezó en el 2005 cuando Andrea Petrini, presidente para la zona francesa de los Premios de los 50 Mejores de San Pellegrino y creador de los eventos “Cook it raw”, convenció al reconocido Chef Fulvio Pierangelini, padre de la cocina moderna Italiana y chef propietario del restaurant Gambero Rosso, que por décadas llevo sus tres estrellas Michelin en alto,  a participar en un evento culinario.

Pierangelini refutaba todas las invitaciones pues le preocupaba que sus recetas fueran copiadas. Petrini, sugirió dar las recetas desde el inicio a otros chefs para que fueran interpretadas por los mismos. Y así en Gastronomika, San Sebastián, se presenta su famoso plato de vieras con mortadella y otros grandes lo interpretaron para el público. Esta semana, los mas reconocidos chefs del mundo viajaron a lejanos lugares invitados por chefs locales a improvisar menús y platos con lo que se encuentre en cada cocina.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA