En su poema Elogio de la Sombra escribió: “Esta penumbra es lenta y no duele; fluye por un manso declive y se parece a la eternidad. Mis amigos no tienen cara, las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años, las esquinas pueden ser otras, no hay letras en las páginas de los libros”.
Afortunadamente en Colombia, el Instituto Nacional para Ciegos (Inci) ha cambiado esta historia con la Imprenta Nacional para Ciegos que, a través del braille, ha permitido que sí haya letras en las páginas de los libros para el millar de personas con discapacidad visual del país.
En este sentido, quiero felicitar al Estado colombiano por los 60 años de vida jurídica del Instituto Nacional para Ciegos-Inci, habiéndose encargado desde 1955 de la educación de la población ciega de este país, para que de verdad encuentren letras al pasar sus dedos sobre el braille.
Incluso, el Inci tiene la primera estampilla en braille del país que se emitió en la conmemoración de sus 50 años, destacando el concepto de inclusión social de las personas con discapacidad visual, con la imagen de una persona ciega caminando con su bastón sobre el mapa de Colombia en relieve.
De acuerdo con el Decreto 1006 de 2004, el Instituto Nacional para Ciegos Inci se encarga de la educación de la población con discapacidad visual, para que los juglares ciegos de la historia puedan seguir hablando, tales como Homero, Borges, Leandro Díaz y quien ahora en medio de la penumbra escribe estas letras.
El Inci produce material en sistema braille, macrotipo, señalética, sistema libro hablado digital, Inci QR y termoformado, para que, ahora sí, las caras de los amigos tengan rostro.
En la actual administración, se creó la emisora virtual Iinciradio (www.inci.gov.co/inciradio), que permite que se diluyan las sombras de Borges y las palabras se difundan en la eternidad.
También se implementó la Biblioteca para Ciegos Inci (http://www.inci.gov.co/biblioteca-para-ciegos-inci), una biblioteca virtual dirigida a personas con discapacidad visual, que contiene libros en formatos digitales accesibles, para guiarlos por los pasillos de la literatura contándoles las historias del mundo.
La Tienda Inci es la única del Estado colombiano con distribución nacional, donde la población con discapacidad visual puede encontrar termómetros que hablan, relojes braille, un llavero que contesta cuando se le silva para que el ciego encuentre las llaves en medio de las sombras y bastones blancos para que reconozca las esquinas que menciona Borges.
Actualmente el Instituto realiza un proyecto de alfabetización digital a nivel nacional, para enseñar el manejo de las herramientas tecnológicas, como el computador, tablet, smartphone, que le garantiza a la población con discapacidad visual el acceso a la información.
Evocamos la memoria de Borges en la conmemoración de los 60 años del Instituto Nacional para Ciegos (Inci), entidad que ha permitido en Colombia que las personas con discapacidad visual encuentren letras en las páginas de sus libros en braille y ahora palabras sonoras en sus oídos con Inciradio y los libros hablados de la Biblioteca para Ciegos Inci.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp