22 de abril de 2025
Suscribirse


22 de abril de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

Sepa aprovechar la fiebre mundial por registros marcarios

25 de febrero de 2017

Canal de noticias de Asuntos Legales

Pues bien, hay entonces una fiebre de registros marcarios que no solo se limita a Colombia, donde según cifras de la Superintendencia de Industria y Comercio, las solicitudes para registrar una marca se ubicaron en 42.000 en 2016, cuando en 2010 solo se hacían 24.000. Y otro dato relevante: solo el año pasado los registros de nacionales fueron 24.000 (la misma cifra total de hace seis años). 

En China, por ejemplo, y citando información del World Intellectual Property Review, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró la semana pasada su apellido, como marca registrada. Esto, después de una pelea que duró más de 10 años en los tribunales, y que empezó cuando un empresario chino logró el registro de la marca “Trump” para identificar sus negocios en el país asiático. 

A lo que se suma que desde que quedó electo el mandatario en noviembre del año pasado, más de 20 empresas de China han solicitado cientos de registros, y no solo de “Trump”, también del nombre de la hija del presidente, “Ivanka” e “Ivanka Trump”. 

Lo cierto es que tanto las personas naturales como las personas jurídicas deben registrar su marca, ¿por qué? porque permite a la empresa diferenciarse, construye confianza y puede ser incluso más valiosa que los activos, y además es objeto de licencias y fuente generadora de ingresos. 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA