26 de marzo de 2025
Suscribirse


26 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

Alcaldía reportó el robo de agua en cinco hoteles de Teusaquillo por $1.200 millones

En la localidad de Teusaquillo las autoridades reportaron el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua en dichos establecimientos

10 de febrero de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Natasha Avendaño, gerente general del Acueducto de Bogotá; Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; y Johana Salcedo, capitán de la Policía del Agua
Alcaldía de Bogotá
Canal de noticias de Asuntos Legales

Desde la Subcentral de Usaquén del Acueducto, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, y la capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, revelaron que cinco hoteles ubicados en Teusaquillo estaban robando agua por un valor de $1.200 millones.

Los funcionarios expusieron que “estamos haciendo un trabajo para proteger el agua de Bogotá, haciendo un énfasis en aquellos que se la roban. Hoy presentamos un resultado clave porque se identificó en Teusaquillo el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua en cinco hoteles, que habrían incurrido en esta práctica que es tipificada por el Código Penal”, aseguró el alcalde Galán.

Natasha Avendaño explicó que, entre el miércoles y viernes de la semana pasada, se llevó a cabo un operativo en el que, con el apoyo de la Policía de Agua y la Alcaldía local, se hizo la revisión de 36 hoteles de los cuales cinco presentaron anomalías con respecto a sus conexiones de agua.

Allí se reportó que estos establecimientos, ubicados en los barrios Gran América y Quinta Paredes, tenían un abastecimiento ilegal que representó una perdida de más de $1.200 millones.

De igual forma, la gerente señaló que "cuatro de estos hoteles contaban con un sistema denominado ´bypass´, el cual consiste en una doble conexión a la red de acueducto con la que se puede evadir la medición real de los consumos". Este sistema, además de representar pérdidas millonarias, también representó una situación incómoda para los vecinos del barrio que salieron afectados

En la denuncia presentada por la entidad gubernamental a la Fiscalía General de la Nación, se le solicitó al órgano investigar, con base en pruebas materiales, los presuntos delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos.

Con respecto al año pasado, la entidad aseguró que "el Acueducto de Bogotá recuperó 4,05 millones de metros cúbicos de consumo, valorados en $27.210 millones". También señaló que, de las 6.986 visitas realizadas, 3.476 fueron efectivas, situación que permitió la realización de 264 denuncias penales.

Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá
Alcaldía

La compañía resaltó que, a pesar de los avances, es importante mantener el llamado de alerta para los comerciantes para que no sean victimas de esta situación, pues nadie, además de las empresas prestadoras del servicio público de acueducto, están autorizadas para intervenir las redes.

Finalmente, la entidad recordó a la ciudadanía que este tipo de delitos son castigados con una pena de prisión de hasta ocho años y una multa de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, junto con una sanción adicional en la que se cancela la matricula mercantil de los establecimientos que ejecuten estas prácticas criminales.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA